miércoles, marzo 29, 2023
HomeREDES5GEricsson prueba network slicing 5G en computadoras con Intel y Microsoft

Ericsson prueba network slicing 5G en computadoras con Intel y Microsoft

La demostración se enfocó en habilitar segmentos de red en computadoras portátiles para ejecutar diversas aplicaciones y casos de uso.

La compañía sueca Ericsson llevó a cabo una prueba que demuestra que la segmentación de la red (network slicing) en 5G no sólo es posible con los teléfonos inteligentes, sino también con un ecosistema más amplio de dispositivos.

En su laboratorio ubicado en Suecia, la empresa puso en marcha el uso de múltiples segmentos de red en dispositivos portátiles conectados a celulares para poner en funcionamiento casos de uso para consumidores y empresas, como aplicaciones móviles de colaboración y juegos.

Durante la demostración, se utilizaron procesadores de Intel y el sistema Windows 11 de Microsoft, y se ejecutó una política de selección de ruta de equipo de usuario, que permite a los dispositivos seleccionar automáticamente entre las rebanadas de red de acuerdo con la aplicación activa en determinado momento.

Además, Ericsson usó soluciones de su cartera como Dynamic Network Slicing Selection, 5G Core de modo dual y las capacidades de RAN Slicing para la prueba de desarrollo de interoperabilidad.

Te recomendamos: Network slicing habilitará oportunidades de monetización 5G para los operadores

Los resultados de la demostración señalan que las funciones del corte de red son clave para mejorar la comercialización de la tecnología 5G, ya que los proveedores de telecomunicaciones pueden proporcionar segmentos según los perfiles de diversos dispositivos y casos de uso.

La prueba de network slicing se exhibirá del 27 de febrero al 2 de marzo durante el Mobile World Congress (MWC) 2023 de Barcelona, en el Ericsson Hall junto con Intel y Microsoft.

Ericsson destacó que “esta prueba ilustra las oportunidades para la monetización de 5G más allá de los dispositivos de teléfonos inteligentes y abre la puerta a un ecosistema de dispositivos 5G más amplio”.

Otro de los hallazgos que resaltó la compañía es que las computadoras portátiles con Windows 11 mostraron su compatibilidad con la segmentación de red, lo cual es una señal de que el ecosistema está madurando.

Además, estos dispositivos son de los más usados por las empresas, por lo que se espera que las capacidades de corte de red impulsen el surgimiento de aplicaciones y servicios vinculados a Microsoft Teams u Office 365. Por ejemplo, experiencias interactivas o la transmisión de juegos.

También lee: La segmentación de red 5G podrá impulsar la digitalización de miles de industrias

Sibel Tombaz, directora de la línea de productos 5G RAN de Ericsson, aseguró que “ampliar la gama de dispositivos para el corte de red para incluir computadoras portátiles permitirá que los nuevos segmentos comerciales creen una variedad de casos de uso para consumidores y empresas”.

5G ha generado nuevas expectativas para una conectividad mejorada, mayor digitalización y nuevas vías de monetización. Si bien se trata de una tecnología disruptiva en sí misma, se espera que el corte de red potencie sus beneficios a nivel tecnológico y económico.

La GSMA proyecta que el mercado de network slicing llegará a 300 mil millones de dólares para 2025 sólo en el segmento empresarial, donde tener “redes dedicadas” es necesario para cumplir con los requisitos de confiabilidad, seguridad y rendimiento de diversas industrias, como la eléctrica o la minería.

Violeta Contreras García
Violeta Contreras García
Reportera, editora y analista del ecosistema digital en América Latina, especializada en temas de política pública, regulación, transformación digital, 5G, Inteligencia Artificial, inclusión digital, género, espectro radioeléctrico, neutralidad de la red, ciudades inteligentes, derechos digitales, ciberseguridad, e-salud, seguridad pública y economía colaborativa. Cubre especialmente la agenda de Colombia, Perú, Costa Rica y Chile.

LEER DESPUÉS