Prensa Equinix
Equinix, la compañía de infraestructura digital del mundo, continúa eligiendo energías renovables, esta vez de la mano de la compañía alemana ib vogt, que inaugura su Proyecto Segovia. Equinix ha contratado el uso exclusivo de Baobab Solar, una de las partes del Proyecto, ubicada en el municipio de Abades. Esta instalación ocupa 151 hectáreas de antiguos terrenos agrícolas de secano, ahora transformados en un ecosistema vivo y resiliente.
El acuerdo de uso de la energía de Baobab Solar se une a los distintos PPAs de renovables que Equinix está llevando a cabo en la región EMEA, que con este ascienden a 8 en varios países como España, Finlandia, Francia o Suecia. Así, Equinix lleva años haciendo firme su compromiso con el uso de energías limpias y renovables para un futuro digital más sostenible.
Un proyecto integrado y respetuoso con el entorno
El proyecto no solo genera energía limpia, sino que también impulsa una auténtica economía circular. En lugar de monocultivos intensivos y agroquímicos, el suelo ahora alberga cubierta vegetal espontánea y ganadería ecológica, mejorando la salud del terreno y fomentando el empleo local.
El diseño de Baobab Solar ha sido meticulosamente planificado para maximizar su integración ambiental. Una pantalla vegetal de doble línea rodea el perímetro, creando corredores ecológicos que favorecen la conectividad de especies. Además, se han instalado pasos de fauna cada 50 metros y bosquetes de aromáticas con especies autóctonas, lo que se espera incremente la biodiversidad en más de un 70 % en los dos primeros años.
La planta forma parte de un conjunto de cuatro instalaciones solares que suman 517 MWp, con una inversión total de más de 200 millones de euros. Solo Baobab representa una inversión de 9,5 millones. Durante la fase de construcción, el proyecto ha generado picos de empleo de hasta 600 personas y ha contado con la participación de más de 20 empresas locales, desde suministros de áridos hasta servicios de hostelería.
Con esta iniciativa, Segovia no solo se posiciona como un referente en energías renovables, sino también como un territorio donde la innovación energética y la conservación ambiental caminan de la mano.