Entel multiplica ganancias y aumenta 12% ingresos en tercer trimestre

Entel reportó cifras verdes en sus resultados al tercer trimestre de 2022. La compañía obtuvo ganancias por 42 mil 802 millones de pesos (46.3 millones de dólares), cifra mil 849 por ciento mejor que la registrada un año atrás. El Ebitda creció 14 por ciento hasta 233 mil 180 millones de pesos (252.4 millones de dólares), con un margen de 34 por ciento, también un punto mejor que hace un año.

Los ingresos de la compañía aumentaron 12 por ciento y se ubicaron en 695 mil 595 millones de pesos (753.1 millones de dólares). La operación móvil en Chile se mantiene como principal segmento para la compañía; representó 40.8 por ciento de la facturación en el trimestre. En segundo lugar sigue la operación móvil de Perú, que generó el 30.1 por ciento del total informado. El Capex fue de 129 mil 445 millones de pesos (140 millones de dólares), un 22 por ciento más.

La compañía destacó como claves del periodo que en agosto se completó la venta de centros de datos en Perú, que finalizó el primer tramo de despliegue 5G en Chile y el acuerdo al que llegó con On*Net para desprenderse de su red de fibra óptica en el plano local; la alianza incluye un convenio de largo plazo para que pueda seguir prestando servicios utilizando esa red.

En Chile, Entel tiene una base de 10.1 millones de líneas móviles, 2 por ciento más grande que hace un año por el crecimiento de 6 por ciento en el apartado pospago y una baja de 4 por ciento en el prepago. Entel cerró septiembre con 738 mil clientes 5G. En el plano hogar, cuenta con 524 mil unidades generadoras de ingresos (4 por ciento menos) a pesar de un crecimiento en el total de usuarios que utilizan fibra al hogar.

En Perú, la portabilidad “compensó parcialmente la menor venta de dispositivos”. La base celular del operador es ahora de 9.8 millones, cifra 2 por ciento mayor que el año pasado por un crecimiento en la línea pospago que se vio apenas eclipsada por una baja en el segmento prepago. Las unidades de ingresos en el hogar cayeron 32 por ciento interanual por la desconexión de 7 mil clientes de banda ancha fija y de 2 mil de telefonía fija: ahora son 103 mil.