El mundo cripto y fintech es uno de los que contribuye a que haya “bancarización”, coincidieron especialistas durante Mexico Digital Summit 2024, organizado por DPL Live.
Salvador Pérez, director de Ecosistema Empresarial en Finsus, aseguró que nos encontramos en un momento en el que es el mejor tiempo para diseñar productos que lleven a la inclusión, sin embargo, el reto es la regulación que permita llegar a todos.
“La tecnología nos permite reducir costos, te permite conocer al cliente y te da la oportunidad de desarrollar productos. A nivel desarrollo estamos en el mejor momento para diseñar productos, sólo nos queda el reto regulatorio para llegar a todos los sectores”.
Por su parte, Gustavo Salaiz, director de FinTech Academy en la Asociación Fintech México, aseveró que los servicios criptos han sido de los que mayor equidad han mostrado con mujeres y grupos sociales vulnerables.
“Cripto es uno de los espacios donde he visto mayor equidad, es descentralizado, no hay una barrera de entrada, hay mucha participación de mujeres”, comentó Gustavo Salaiz.
Marisa Hurtado, gerente senior de Relaciones Públicas de Stori, señaló que tener acceso a créditos, préstamos y financiamientos cada vez ha sido más posible gracias a herramientas fintech, pero señaló la importancia de la educación financiera.
“Somos la única tarjeta en México que da acceso a la mayoría de las personas que aplican. Queremos decirle que sí a todos los que les han dicho que no. Siempre acompañado de educación financiera.
Etienne Luquet, director de Asuntos Regulatorios en Bitso, señaló que las fintech le han brindado a las personas tener el control de sus finanzas.
La industria cripto es accesible a todas las personas y hace que la gente tenga el control de sus propias finanzas, pues una frase que se repite en esta industria es sé tú propio banco, comentó Luquet.
“En los últimos seis meses ha crecido 20 por ciento la participación de las mujeres que son clientas de Bitso, los productos cripto tienen otras características que no tienen otros productos que son llamativos y permiten tener acceso a finanzas que de otra forma no se podrían hacer”, comentó Etienne Luquet.
Gustavo Salaiz concluyó al decir que la inclusión financiera es un reto multidimensional, pues se necesita que el producto esté cercano al cliente y debe ser barato.
“Nuestro mayor enemigo es el efectivo y también es un tema de hábitos. También hay barreras de costos y accesibilidad, pero fintech está listo para seguir ofreciendo los canales idóneos para la inclusión”, añadió.