Cancún, México.- Las energías renovables, especialmente la generación distribuida a través de instalaciones más pequeñas, son un paso necesario en el camino hacia las ciudades inteligentes, pues permiten atender las necesidades de consumo de manera sostenible.
Así lo expuso el Presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados de México, Manuel Rodríguez, durante su participación en el LATAM ICT Congress 2022, un evento organizado por Huawei en Cancún, México.
El diputado explicó que la generación distribuida de energía, con el respaldo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), representan una revolución tecnológica y la oportunidad de avanzar hacia el uso de energías más limpias.
Dado que este tipo de energía se enfoca en satisfacer las necesidades de consumo en sectores residenciales, comerciales y las pequeñas y medianas industrias, su incorporación posibilita el funcionamiento eficiente de los servicios en las ciudades inteligentes, sin interrupciones y evitando las congestiones.
Te recomendamos: Concamin identifica 13 potenciales ciudades inteligentes en México
Manuel Rodríguez destacó la importancia de la adopción de las TIC en el sector energético, pues contribuyen a reducir las emisiones de carbono y generar nuevas oportunidades de desarrollo, no sólo en el ámbito económico sino en varios sectores clave como la salud y la educación.
Las TIC están impulsando la transformación digital del sector de energía, ayudando a que las industrias apliquen tecnologías de bajas emisiones de carbono y cuyo consumo energético es más verde y sostenible, comentó el legislador.
Asimismo, detalló que el gobierno y los legisladores están avanzando en implementar medidas a favor del uso y generación de energía renovable. Para 2024, la Secretaría de Energía se fijó la meta de que al menos el 35 por ciento de las energías usadas en el país sean de origen renovable, con el fin de asegurar un futuro más sostenible y luchar contra el cambio climático, afirmó el diputado.