Enacom equipará para conectividad a sitios rurales y poblaciones indígenas de Argentina

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) resolvió en su nueva reunión ordinaria la creación del Programa para el Desarrollo de Infraestructura de Internet en pequeñas localidades rurales –hasta 2 mil habitantes– y comunidades indígenas, mediante el cual entregará gabinetes TIC a estos sitios. Destinará mil millones de pesos (hoy 7.9 millones de dólares) al proyecto.

Los gabinetes constan de PC de escritorio completas, incluyendo su sistema operativo y de ofimática, sistema de captura y reproducción de audio profesional y sistema de proyección de audio y video HD, entre otros. El regulador argentino también dispondrá la vinculación radioeléctrica de los gabinetes con el prestador del servicio de acceso a Internet.

También se realizaron modificaciones para “optimizar mecanismos de implementación” del Programa Nacional de Formación y Capacitación para Instaladores de Redes: se asignaron 40 millones de pesos (hoy 319 mil dólares) al programa, se bonificará a cada graduado el costo de la inscripción en el registro de idóneos de Copitec y se reservarán mil 448 tabletas del Programa Conectando con Vos para graduados del curso de formación.

Adicionalmente se aprobó el financiamiento de 10 proyectos a través del Fondo de Servicio Universal en concepto de aportes no reembolsables (ANR) por un total de 806.2 millones de pesos (6.4 millones de dólares). Además, se prorrogó por cuatro años la vigencia del programa de infraestructura en barrios populares y se anunció el inminente lanzamiento de un programa con foco en fomentar la producción de contenidos destinados a niños y adolescentes.

Enacom también abrió convocatoria para dotar de 4G con uso de aportes no reembolsables a las localidades de General Urquiza (departamento de San Ignacio, en Misiones) y Colomé (Molinos, en Salta), lo que se agrega a la aprobación del proyecto con igual objetivo a favor de la localidad de Pichi Huinca (Rancul, en La Pampa) en marzo. Por último, se aprobaron dos proyectos para dar Internet en el predio Tecnópolis, se adjudicaron licencias para FM y se realizaron 44 entregas y 14 inscripciones de licencia única.

Extensión de la Refefo en Catamarca

El Presidente del Enacom, Claudio Ambrosini, también participó de una reunión en Casa Rosada junto al Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y autoridades de Arsat. Junto al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se ratificó la prolongación de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) de esa provincia con una inversión estimada en 710 millones de pesos (5.6 millones de dólares).

zhFTOB5bF2UZd1Kngo4

El plan es extender, como parte del Programa de Conectividad, en 254 kilómetros el tendido para integrar a nueve localidades provinciales en los tramos El Salado – Fiambalá y Villa Mazán (La Rioja) – Andalgalá. Actualmente Catamarca tiene 764 kilómetros de fibra óptica iluminados y 39 localidades conectadas, según datos oficiales. La Refefo alcanza a la fecha a mil 105 localidades de Argentina con una extensión de 34 mil kilómetros.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies