Pese a las condiciones globales adversas, como las restricciones en las cadenas de suministro propiciadas por la pandemia de Covid-19 y la invasión de Rusia a Ucrania, la Cumbre de las Américas, celebrada en junio en Los Ángeles, con Estados Unidos como anfitrión, dejó dos buenas noticias para América Latina: las inversiones que Google y Millicom anunciaron para la región.
Google apuesta por América Latina
A través de su CEO, Sundar Puchai, Google anunció una inversión de mil 200 millones de dólares en los próximos cinco años en la región.
La inversión de la gigante tecnológica se destinará a cuatro áreas: infraestructura digital, habilidades digitales, ecosistema emprendedor, y comunidades inclusivas y sostenibles.
Los recursos estarán dirigidos principalmente a poner en operación su infraestructura digital del cable submarino Firmina, que unirá a Estados Unidos con Argentina, así como sus regiones de Google Cloud en Santiago de Chile y São Paulo, Brasil.
Millicom reafirma compromiso por Centroamérica
La campanada de la novena cumbre de líderes americanos la dio Millicom, que, como parte del Llamado a la Acción por el Norte de Centroamérica hecho por EE. UU., anunció una inversión de 700 millones de dólares en la región.
Consulta: Cumbre de las Américas: Millicom invertirá 700 mdd en Centroamérica
El comunicado de la Casa Blanca cuenta que la empresa de telecomunicaciones invertirá 700 millones de dólares para expandir y mantener sus redes móviles y de banda ancha fija en Guatemala, Honduras y El Salvador durante los próximos dos años.
“Esta inversión impulsará los esfuerzos de Millicom para acelerar el crecimiento económico en la región a través de una mayor conectividad, ya que las tasas de penetración de banda ancha en estos mercados están muy por debajo de los promedios regionales.
“Además, las inversiones de Millicom se realizarán en línea con Race to Zero, la campaña respaldada por la ONU destinada a promover una recuperación saludable, resiliente y sin emisiones de carbono”, señaló la compañía.
Pese a ser, en números absolutos, una inversión menor que la de Alphabet, proporcionalmente la de Millicom es más significativa, por dos razones: 1) el tiempo y 2) el territorio. En cuanto al primer rubro, la de Google es quinquenal y la de Tigo es bienal, es decir, menos que la mitad; y en el segundo, la de Alphabet es para toda la región (alrededor de 20 países) y la de Millicom tan sólo para tres naciones, ni siquiera todo Centroamérica, una región a la que la compañía ha asignado una inversión de alrededor de 5 mil millones de dólares en los últimos años.
Desde hace algunos años, tras la designación de Mauricio Ramos como CEO de la compañía, Millicom reorientó su estrategia comercial para enfocarse en Centroamérica. Curiosamente, previo a este nuevo cargo, Ramos se desempeñó durante una década como presidente de la división latinoamericana de Liberty Global, la otra empresa con la que se disputa el mercado centroamericano.
Te recomendamos: Millicom y Liberty a la conquista de Centroamérica tras salida de Telefónica
La estrategia implicó su salida de África a través de la venta de sus operaciones y activos africanos. Ante diversos medios, y tal como le contó a DPL News en el Mobile World Congress 2022 de Barcelona, Ramos ha defendido su apuesta centroamericana con los argumentos de que, más allá de los titulares de la prensa, la región tiene un crecimiento sostenido del PIB, una recuperación pospandémica óptima, una clase media ascendente y tasas de cambio muy estables.
Respaldo de Tigo al Triángulo Norte de Centroamérica
A Millicom le gusta colaborar estrechamente con los gobiernos y tener diálogos con las autoridades del más alto nivel de los países donde opera.
Guatemala
En su Día del Inversor de este 2022, en el que reafirmó su intención de expandirse y consolidar sus operaciones en Centroamérica, presentó un video en donde el presidente Guatemala, Alejando Giammatei, reconocía y celebraba las inversiones de la empresa de telecomunicaciones, que de hecho se registra como la mayor inversión privada de la historia en el país centroamericano.
Honduras
En el caso de Honduras, tras la reciente elección de Xiomara Castro como primera presidenta de la historia del país, ejecutivos de Tigo Honduras se reunieron con el nuevo presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) Lorenzo Sauceda.
Lee también: Conatel Honduras se reactiva y se reúne con la industria
El Salvador
Por último, en lo que respecta a El Salvador, precisamente en la Cumbre de las Américas, ejecutivos de Millicom –incluidos el propio CEO, Mauricio Ramos y el Director de Asuntos Externos, Karim Lesina– se reunieron con secretarios de Estado del país centroamericano, entre los que destacaron la ministra de Economía, María Luisa Hayem y la embajadora Milena Mayorga.
Y previamente, Ramos estuvo en El Salvador, donde inauguró una antena en el marco de la conmemoración de los 30 años de presencia de Tigo en el país.