Empresas de las Américas aumentan inversión en computadores con IA ante expectativa de mayor productividad: Intel

Bogotá, Colombia. “Las empresas de las Américas están acelerando su transición hacia una nueva generación de cómputo inteligente, impulsadas por el potencial de productividad y eficiencia que ofrecen los computadores equipados con capacidades de Inteligencia Artificial (AI PCs)”, así lo revela el Intel Global Research Report 2025, elaborado por Sapio Research y presentado por Intel en un encuentro con periodistas.

El informe destaca que las organizaciones de la región están dispuestas a invertir “26% más por dispositivo”, es decir, unos 182 dólares adicionales frente al costo de un computador tradicional, para acceder a estas capacidades avanzadas.

El estudio, que encuestó a más de 5,000 líderes de negocio y tecnología en 24 países, incluyendo 1,050 tomadores de decisiones de las Américas, muestra que 48% de las tareas laborales en la región podrían optimizarse mediante PCs con IA, una cifra ligeramente superior al promedio global de 47%, lo que resalta una orientación hacia la incorporación de IA directamente en los dispositivos.

De acuerdo con el informe, el potencial de adopción estaría asociado a la automatización de actividades, la mejora en la toma de decisiones y el incremento en la eficiencia operativa.

Uno de los hallazgos más notorios es que “52% de las organizaciones prioriza el uso de aplicaciones de IA personalizadas, desarrolladas para responder a las necesidades particulares de cada negocio o sector. Esta preferencia evidencia una tendencia a integrar la IA de forma directa en los flujos de trabajo ya existentes”, explicó Carolina Martínez, Gerente de Ventas Empresas y Gobierno para Intel Colombia y Perú.

Lee también: OpenAI recomienda prepararse para la IA superinteligente

El estudio también confirma que el uso cotidiano de IA ya es una realidad en la región. En promedio, 45% de los empleados de las empresas encuestadas utiliza actualmente herramientas potenciadas por IA.

A la hora de actualizar su infraestructura tecnológica hacia AI PCs, las organizaciones de las Américas consideran como factor más importante la compatibilidad con el sistema operativo, seguida de la seguridad y las capacidades de IA integradas.

“Sin embargo, el informe subraya que la exposición o fuga de datos se mantiene como la principal preocupación técnica, lo que obliga a las empresas a fortalecer sus políticas y protocolos de protección de la información”, aseguró la ejecutiva de Intel.

Asimismo, el creciente interés de las empresas de las Américas, especialmente de América Latina, por los equipos con IA refleja cómo la tecnología se está integrando cada vez más en las estrategias de negocio.

“Invertir en PCs con IA no sólo impulsa la productividad y la eficiencia, sino que también fortalece su competitividad, es decir, que la región está entrando en una nueva etapa de renovación tecnológica donde la IA se consolida como un motor de innovación” celebró Martinez.