Empleados de Facebook protestan contra Zuckerberg por permitir publicaciones de Trump

La decisión de Facebook de no tomar medidas contra las publicaciones recientes del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desconcertado a los empleados de la red social. La reacción surgió como respuesta a una publicación interna realizada por Monika Bickert, vicepresidenta de Gestión de Políticas Globales de la compañía, en donde explicó las razones de la empresa.

“Revisamos el reclamo y determinamos que no infringe nuestras reglas contra la interferencia de los votantes porque no engaña a las personas sobre cómo pueden registrarse para votar o las diferentes formas en que pueden votar”, escribió Bickert el jueves en una publicación en Workplace. “Si lo hubiera hecho, deberíamos haber eliminado la publicación de nuestra plataforma por completo porque nuestra política de interferencia electoral se aplica a todos, incluidos los políticos”, añadió.

Sin embargo, varios de los empleados de Facebook criticaron la decisión de su líder, Mark Zuckerberg, y aplaudieron las acciones de la compañía rival, Twitter. De acuerdo con Reuters, algunas de las críticas que fueron visibles en Twitter surgieron de empleados de alto nivel que se identificaron como gerentes.

“Mark está equivocado, y me esforzaré de la manera más ruidosa posible para cambiar de opinión”, escribió Ryan Freitas en su cuenta de Twitter, donde se identifica como director de Diseño de Producto para el News Feed de Facebook. Agregó que movilizó a “más de 50 personas con ideas similares” para presionar por un cambio interno.

Recomendado: Trump cumple amenaza a Twitter y Facebook: firma orden para quitarle los beneficios a redes sociales

W3xsaUv7UqdG82K5tIWp5eI0pOd74cnYxfzQq5w uXFdx53y RQXnqsdNGDm5xI4nyqy8SKyfCubZwSeZZ2kNa08 7GdKTvbulrTvgj2T7mn8 dRYEEqYdDG7wN6vy5mzjzj1U s

Mientras tanto, Jason Toff, que fue identificado como director de Gestión de Productos, escribió en un tuit: “Trabajo en Facebook y no estoy orgulloso de cómo nos estamos presentando. La mayoría de los compañeros de trabajo con los que he hablado sienten lo mismo. Estamos haciendo que se escuche nuestra voz”.

Las críticas surgen luego de que Twitter colocó una etiqueta de advertencia sobre dos tuits de Trump, una donde comentó que las votaciones por correo son fraudulentas, y otra donde advirtió a los protestantes en contra de la muerte de George Floyd que comenzaría un tiroteo si ellos iniciaban a saquear comercios.

Twitter dijo que esta última publicación violó sus reglas contra la glorificación de la violencia, pero se dejó visible por ser de “interés público”.

Por su parte, el rey de las redes sociales, Facebook, se negó a tomar medidas sobre el mismo mensaje, y Zuckerberg declaró en una entrevista que las plataformas sociales no deben actuar como “árbitros de la verdad”. Agregó que, aunque el post de Trump contenía comentarios “profundamente ofensivos”, no lograron violar la política de la compañía contra incitaciones a la violencia.

“Dar una plataforma para incitar a la violencia y difundir la desinformación es inaceptable, independientemente de quién sea o si es de interés periodístico“, escribió otro gerente de Facebook, Andrew Crow, jefe de Diseño del Producto Portal de la compañía. “No estoy de acuerdo con la posición de Mark y trabajaré para que el cambio suceda”, afirmó.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies