La Empresa Brasileña de Investigación e Innovación Industrial (Embrapii) anunció el proyecto Conectividad 5G y EDGE Computing para Transformación Digital en la Industria 4.0 (EDGE5G), que se realizará en alianza con tres empresas de telecomunicaciones, dos startups y tres centros de investigación, para aplicar 5G a gran escala en la planta de producción.
A través de la alianza, los socios desarrollarán software, hardware y componentes de conectividad para construir una plataforma en la que se validarán las aplicaciones de la Industria 4.0.
EDGE5G trae la red Open RAN como otro factor innovador. “Cuando este proyecto propone construir un banco de pruebas utilizando plataformas abiertas e interoperables, estamos dando el primer paso para comprender el nivel de madurez de estas tecnologías”, dice Rodrigo Uchoa, director de Digitalización e Innovación de Cisco Brasil.
Cisco es una de las empresas que integran la alianza, junto con Prysmian, MPT Condutores, las startups Taggen y Data Machina, el Centro de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones (CPQD), el Polo de Innovación del Instituto Federal de Paraíba (IFPB) y el Instituto Nacional de Telecomunicaciones (Inatel).
El contrato fue firmado el 18 de enero y prevé la continuidad de las obras hasta 2026. El proyecto será desarrollado en el modelo Basic Funding Alliance (BFA) –herramienta de inversión de Embrapii– y recibirá 9 millones de reales (1.76 millones de dólares) de Embrapii y 900 mil reales de los socios.
Aplicaciones
La investigación creará aplicaciones compatibles con 5G, que se probarán en una red privada real. También hay planes para desarrollar Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA), Edge Computing, Realidad Aumentada y herramientas de seguridad de datos.
Un ejemplo es el seguimiento en tiempo real de un producto o robot logístico con alta precisión –en cuestión de centímetros, según Embrapii. La compañía también destacó la creación de alertas o políticas de bloqueo de terminales IoT para evitar el compromiso de una planta industrial que está en riesgo de ciberataques.
Beneficios
El proyecto tiene como objetivo mejorar la conectividad industrial con aplicaciones, detección y recopilación de datos en tiempo real. Con los resultados, la expectativa es que estas tecnologías se apliquen en la práctica en industrias con producción intensiva, como la aviación y la agricultura.
Otro beneficio es que la creación de la plataforma y las aplicaciones aumentarán el conocimiento sobre las tecnologías de Industria 4.0, mejorando la eficiencia y seguridad de los procesos industriales.
Embrapii también argumenta que la experiencia mejorará la colaboración humana con equipos físicos en la industria, a través de la aplicación de Realidad Aumentada, “potenciando el surgimiento de aplicaciones inmersivas e IoT en la industria”.
Financiamiento
El proyecto será financiado en la modalidad BFA, que prevé recursos no reembolsables para cofinanciar hasta 90 por ciento de proyectos desarrollados por al menos dos Unidades de Embrapii, dos empresas y una startup.
El objetivo de este modelo es contribuir al desarrollo de tecnologías disruptivas, intensivas y de mayor riesgo, incentivando la participación de instituciones de investigación y empresas brasileñas en la producción de tecnologías avanzadas.