Elon Musk dice ahora que “financiará gratis al gobierno de Ucrania” y acepta donaciones para Starlink
Los que seguimos de cerca la cuenta de Twitter de Elon Musk estamos destinados a volvernos locos o gastar mucho dinero en terapia. El dinero es el tema sobre el que giran los tuits del hombre más rico del mundo desde que la CNN reveló que SpaceX ha pedido al Pentágono que pague el acceso de Ucrania a Starlink. Ahora Musk dice en Twitter que ha cambiado de opinión.
“Al diablo con esto —escribió Musk—. A pesar de que Starlink sigue perdiendo dinero mientras otras compañías reciben miles de millones de dólares de los contribuyentes, seguiremos financiando gratis al gobierno de Ucrania”.
Un día después tuiteó que SpaceX habilitaría una opción para donar Starlinks a “lugares necesitados” tras la propuesta de un cliente.
Los satélites de SpaceX se han convertido en una parte esencial de la infraestructura del país después de que Rusia cortara sus comunicaciones terrestres en el frente de la guerra, pero SpaceX dijo al Departamento de Defensa de Estados Unidos que ya no puede donar más terminales ni financiar el acceso a internet de los que están en Ucrania.
Si bien el 85% de los 20.000 terminales Starlink que se enviaron a Ucrania ya estaban total o parcialmente financiados por fuentes gubernamentales, Elon Musk dice que la operación le está costando a SpaceX más de 20 millones de dólares al mes. Teniendo en cuenta la fabricación de los terminales, la puesta en órbita de los satélites, la protección contra ataques rusos y los gastos relacionados con el acceso a Internet, SpaceX ha solicitado al Pentágono una compensación de $120 millones para 2022 y otros $400 millones para 2023.
Según datos de mayo, Starlink tiene más de 150.000 usuarios en Ucrania y un tráfico de 7 terabytes al día. El país solicitó en julio otros 8000 terminales a SpaceX, pero la empresa dijo al Departamento de Defensa que no tiene los recursos para enviarlos. El tuit de Musk sugiere que han cambiado de opinión.
El timing de la filtración de CNN es demoledor para la imagen de Musk en el bando ucraniano porque el empresario acababa de proponer un polémico plan de paz que consiste en reconocer Crimea como parte de Rusia y celebrar unas elecciones supervisadas por la ONU en las regiones ucranianas autoanexionadas por Putin. También surgió el rumor de que Musk había hablado personalmente con Putin antes de publicar su propuesta, pero el empresario lo desmintió.
Antes de dar marcha atrás, Musk publicó varios argumentos razonables, como que los recursos invertidos en defender Starlink de los ciberataques rusos “ralentiza el progreso de nuevos desarrollos”. “Tenemos que resistir los ataques de un adversario sofisticado que se encuentra activamente en guerra” dijo. “La cantidad que solicita SpaceX por una gran ventaja en el campo de batalla es menor que el costo de un nuevo satélite GPS. Irónicamente, el GPS no funciona en los campos de batalla, ya que la señal es fácil de bloquear, pero Starlink sí”.
Sin embargo, Musk también publicó varios tuits sarcásticos que sacaron de sus casillas a muchas de las personas que están sufriendo esta guerra. Por ejemplo, escribió que “solo está siguiendo la petición” del embajador de Ucrania en Alemania, Andrij Melnyk, cuando este le dijo que “se fuera a la mierda” por su propuesta de paz. También publicó un chiste que se podría traducir como: “¿Has oído hablar del agente disléxico de la KGB? ¡Es talo secreto!”.
En otro tuit que podría clasificarse de mesiánico, Musk explicó a Kim Dotcom (sí, el controvertido fundador de Megaupload) que “está intentando desescalar la situación, pero no lo está consiguiendo”, refiriéndose a la guerra.