No cabe duda de que las medidas de aislamiento social para evitar la propagación de la Covid-19 tuvieron un impacto trascendental en el mundo laboral. Según datos del más reciente Índice de Tendencias Laborales de Microsoft, casi la mitad (46%) de la fuerza laboral global planea mudarse ahora que puede trabajar de manera remota, mientras que 73 por ciento de los trabajadores encuestados quiere que continúen las opciones de trabajo remoto flexible.
El informe El siguiente paradigma es el trabajo híbrido: ¿estamos listos? revela que en América Latina, el 54 por ciento de los trabajadores remotos siente más libertad para ser ellos mismos, pero el 48 por ciento se siente más aislado a nivel social.
Microsoft subraya que el enfoque que los líderes adopten va a impactar en el estilo de trabajo y en quién se queda, quién se va y quién se suma a las organizaciones.
“Una cosa está muy clara: ya no estamos atados a las nociones tradicionales del tiempo y el espacio cuando se trata de cómo, cuándo y dónde trabajamos. Este es un gran cambio mental que requerirá que los líderes y las organizaciones reconfiguren sus operaciones para alcanzar una flexibilidad extrema”, dijo Jared Spataro, vicepresidente Corporativo de Microsoft 365.
El documento incluye las siete tendencias laborales para 2021:
- El trabajo flexible llegó para quedarse.
- Los líderes que no están en contacto con los empleados necesitan un llamado de atención.
- La alta productividad esconde una fuerza laboral exhausta.
- La Generación Z está en riesgo, será necesario reactivarla.
- La disminución de las interacciones sociales pone en peligro la innovación.
- La autenticidad estimulará la productividad y el bienestar.
- En un mundo laboral híbrido el talento está en todas partes.
Recomendado: México | Microsoft llevará al Bajío su centro de datos en la nube
A nivel mundial, el tiempo dedicado a las reuniones se ha más que duplicado. Además, este año se recibieron más de 40 mil millones de correos electrónicos en comparación con febrero de 2020. Y también las publicaciones de trabajo remoto en LinkedIn aumentaron más de cinco veces durante la pandemia.
La investigación global incluyó estudios en cuatro países de América Latina: Argentina, Brasil, Colombia y México. En la región los trabajadores remotos tienden menos al agotamiento: se encontró que el 31 por ciento de los trabajadores en América Latina se siente exhausto (frente al 39% del promedio mundial) y un 42 por ciento se siente sobrecargado de trabajo (frente al 54% del promedio mundial).