jueves, marzo 30, 2023
HomeDPL NEWSEl software es el corazón de cualquier compañía: Open International

El software es el corazón de cualquier compañía: Open International

William Corredor, CEO de Open International, aseguró que “el software es el corazón de la operación de la compañía”, por lo que resulta muy importante fortalecer el sector TIC en Colombia.

La empresa Open International, que cumple 35 años de experiencia en software de servicio al cliente de telecomunicaciones, resaltó la importancia de fortalecer la conectividad de Colombia de la infraestructura y la educación.

En entrevista con DPL News, William Corredor, CEO de Open International, aseguró que “el software de servicio al cliente es el corazón de la operación de la compañía, por lo que resulta muy importante fortalecer el sector TIC en el país”.

El ejecutivo aseguró que algunos de sus clientes son Grupo EPM y Grupo Provigas, en Colombia. A su vez, llevan a cabo operaciones con empresas como Clean Water Services, ubicada en Oregón, Estados Unidos.

El enfoque de Open International no sólo está en la innovación de productos y servicios o en los procesos internos de la compañía, sino que también apunta al cumplimiento de objetivos de sostenibilidad, contribuyendo a generar bienestar en las comunidades que sus clientes atienden.

En 2022, la compañía de soluciones de software fue catalogada como una de las empresas más innovadoras de Colombia durante la sexta edición del Ranking de Innovación Empresarial de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Revista Dinero.

Recomendamos: Colombia prepara subasta 5G con bandas bajas, medias y altas

En respuesta, William Corredor dijo que “la innovación siempre ha sido parte de nuestro ADN e impulsa la creación de productos y servicios de vanguardia para nuestros clientes, lo que nos permite generar un impacto positivo para nuestros empleados, el sector y la sociedad. Ser destacados por este ranking es un premio al trabajo y talento de todos nuestros colaboradores. (…) Reafirmamos nuestro compromiso por seguir generando iniciativas de innovación y tecnología que aporten a la construcción de país”.

Asimismo, reiteró la importancia del sector TIC tanto en Colombia como en la región, para llevar a cabo los proyectos de innovación que se propone cada empresa.

“El sector TIC ha tenido una evolución evidente y robusta. Por supuesto que aún hay algunos retos, es necesario fortalecer la infraestructura y se debe cambiar la cultura del conocimiento, por lo que es necesario fortalecer en la sociedad del conocimiento, de la que ya habla Gustavo Petro, presidente de Colombia”, explicó Corredor.

Respecto a la escasez de talento que enfrenta el mundo, el ejecutivo destacó que no se debe sólo a la falta de mano de obra, sino al incremento de la demanda.

Mencionó que “se requiere cerca de 40 millones de ingenieros alrededor del mundo, es decir, casi la población de un país como Colombia. En este sentido, es necesario fortalecer la educación de niños y jóvenes, pues el ingeniero no se crea al finalizar el pregrado, sino desde los 4 ó 5 años de edad, cuando desarma circuitos y tiene la curiosidad”.

Así las cosas, es necesario que los niños y niñas tengan curiosidades en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) a edades cada vez más tempranas. Entre tanto, Open International hace lo propio, ya que cuenta con unos 500 ingenieros en su operación diaria. En Colombia mantiene convenios con 53 universidades y contrata a los dos mejores estudiantes de cada institución cada año.

Sharon Durán
Sharon Durán
Comunicadora social y periodista con énfasis en ciencia, tecnología y cultura digital. Activista por los derechos humanos y de género en entornos digitales. Interesada en investigar y entender el impacto de las tecnologías en las personas desde diversas áreas de la vida como la educación, el trabajo y la salud. Cubre temas como emprendimiento, medio ambiente, políticas públicas y regulación. Cobertura de Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá.

LEER DESPUÉS