“El futuro del trabajo será híbrido”: ¿Cómo impactó Covid-19 a las pymes en México?, por Microsoft

La pandemia de Covid-19 aceleró el proceso de transformación digital del 95 por ciento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México. Así lo reveló el estudio Impacto de Covid-19 en la cultura y operación de las pymes, de Microsoft.

El estudio constó de 300 encuestas de un cuestionario cuantitativo en línea a propietarios, socios y directores de empresas de 1 a 250 empleados. Su objetivo fue comprender el impacto de la pandemia de Covid-19 en las pymes en seis rubros: trabajo híbrido, talento e inclusión, transformación digital, acceso a la información y cultura de datos, habilidades digitales y seguridad.

DPL News dialogó con el Director de Pequeñas y Medianas Empresas de Microsoft México, Gastón Oliver Rodríguez, para conocer con mayor detalle los resultados y alcances del estudio, así como las acciones de la gigante tecnológica para promover la digitalización empresarial en el país.

Impacto de la pandemia en las pymes

El 66 por ciento de las empresas implementó soluciones de teletrabajo para poder asegurar la continuidad operativa a raíz de la Covid-19”, cuenta Oliver sobre el primer impacto de la pandemia con la expansión de la primera ola del coronavirus en 2020. “Gracias a la tecnología, las compañías empezaron a volar en ese momento, tuvieron una continuidad operativa”, agrega.

Te recomendamos: Auge del teletrabajo en América Latina: políticas públicas y regulación tras la pandemia de Covid-19

Ahora, a medida que ha disminuido la curva de contagios, aunque México se encuentra en la antesala de la quinta ola, el 55 por ciento de las pymes opera bajo un esquema de trabajo híbrido en el país.

Las tecnologías prioritarias para facilitar el trabajo híbrido o remoto son: computadoras portátiles (70%); software para videollamadas (59%), almacenamiento o cómputo en la Nube (53%) y software para trabajo colaborativo (24%).

En este sentido, Microsoft reportó un incremento de 252 por ciento en el tiempo invertido en reuniones semanales para el usuario promedio de Teams, su servicio de videollamadas, dos años después del inicio de la pandemia.

En México, 36 por ciento de las pymes encuestadas ha realizado parte de la inversión en tecnología e invertirá más en los próximos meses; mientras que una tercera parte, el 33 por ciento, ya realizó toda la inversión necesaria.

El estudio reveló que la digitalización es directamente proporcional al tamaño de la empresa, por lo que, entre más grande sea, es mayor, y entre más pequeña, menor. “Donde vemos un crecimiento mucho más importante y donde hay mucha más oportunidad es en la base de la pirámide, en la parte de mipyme [es decir, en aquellas con menos de 10 empleados]; hemos crecido en los tres subsegmentos [micro, pequeña y mediana], pero ha habido una aceleración en ese rubro”, comenta el director de Pymes.

Microsoft considera que las dos principales tendencias que dominarán el trabajo tras la pandemia son: el modelo híbrido y la importancia del capital social y cultural. “El 70 por ciento de los colaboradores de Microsoft estamos priorizando nuestra salud por encima del trabajo”, explica Oliver.

Esto fue confirmado por la Directora de Comunicación, Teresa Rodríguez García, quien en el evento híbrido de la presentación del estudio que Microsoft organizó en sus instalaciones  de la Ciudad de México, le comentó a DPL News que hay empleados que quieren estar 100 por ciento en la oficina y hay quienes quieren estar todo el tiempo en sus lugares remotos, aunque la mayoría (59%) prefiere ser completamente remota, pero hay cierta flexibilidad y pueden elegir la modalidad que mejor les convenga.

Beneficios y desafíos de la digitalización de las pymes

El 54 por ciento de las empresas considera que la productividad ha aumentado con el trabajo híbrido, aunque reconoce que aún persisten barreras en su proceso. Mientras que, según el Índice de Tendencias Laborales 2022 de Microsoft, 86 por ciento de los trabajadores en México declaró ser tan productivos e incluso más que hace un año.

Además, el uso de las herramientas tecnologías de colaboración y productividad en un escenario híbrido de trabajo les permitieron escalar, reducir tiempos y generar eficiencias.

El primer reto es el desconocimiento, la falta de guía o información, es decir, no saben dónde están, cuál es el punto de partida de su viaje de transformación digital. “Contratan un servicio de correo electrónico y piensan que ya son digitales, y no necesariamente”, aclara Oliver.

El segundo es el tema de capacitación y entrenamiento, es decir, cómo se hace, cómo adoptar la tecnología. Y luego viene el tema económico, esto es, el dinero para comprarla.

Por ello, a raíz de la pandemia, Microsoft decidió agregar un pilar más al programa Innovar por México: inyectó una labor consultiva para las pymes. Así nació Pymes digitales, para revertir la falta de asesoramiento y financiamiento a las pymes en términos de tecnología.

Te recomendamos: Microsoft invierte en centros de datos, capacitación en habilidades digitales y pymes en México

El programa Pymes Digitales de Microsoft está basado en cinco pilares:

  1. Autodiagnóstico: mide el estado de madurez digital a través de un cuestionario online.
  2. Catálogo de soluciones: incluye tres Nubes y la división de hardware, con dispositivos como la Surface Hub 2S de 50 u 85 pulgadas, socios de negocios, plataformas de gestión empresarial, soluciones de comercio electrónico para tener un canal digital de ventas e ISB. 
  3. Financiamiento: a través de instituciones bancarias y fintech como BBVA, BanBajío, American Express, Uniclick y Credijusto.
  4. Capacitación y desarrollo: entrenamientos en medios electrónicos para fomentar capacidades digitales, como Marketing digital en LinkedIn.
  5. Emprendedurismo digital: programas de mentorías y créditos digitales para ISB, startups cuyo núcleo de negocio corre sobre la tecnología; soluciones de software como servicio (SaaS, por sus siglas en inglés) hacia el consumidor (B2C) o empresas (B2B).

Sectores de transformación

Oliver no tiene una cifra exacta de cuántas pymes han impactado, pero cuenta que crecieron en la adquisición de clientes tras la pandemia, “Microsoft llega al mercado y opera a través de sus socios de negocio –aclara Oliver–, pero ha crecido por encima del 20, 25 por ciento año contra año, lo que revela el apoyo al sector empresarial mexicano, entiéndase pyme, a adquirir nueva tecnología”, complementa.

A nivel general, sin distinción del tamaño de la empresa, Gastón Oliver comenta que “la  manufactura es un sector importante y empezamos a ver un repunte en el sector de hospitalidad. La reactivación económica ha incidido en los índices de compra de tecnología. Las compañías están buscando renovarse tecnológicamente y poder aportar mejores procesos y mejor atención a sus clientes, los viajeros”, cuenta.

A continuación, explica que hay un comportamiento muy lineal entre las industrias. Por ejemplo, el sector del comercio ha avanzado en montar sus tiendas virtuales a través de soluciones de terceros, como MercadoLibre, Amazon y Shopify.

Ciberseguridad: el enemigo está en casa

Gastón Oliver reconoce a la ciberseguridad como la joya de la corona del mundo digital, por lo que hay que reforzar el perímetro e incorporar elementos de seguridad: “La plataforma en la Nube de Microsoft [Azure] tiene los más altos estándares e índices de seguridad, para poder ofrecerle a los clientes tanto protección de su información como una tranquilidad de que todo el paraguas es lo mejor que puede tener”, asegura.

“Esa desinformación que existe, que al tener un correo electrónico con un antivirus es suficiente, es incorrecta; hay que implementar otras medidas de seguridad tanto en los aplicativos que utilizan como compañía, como hacia afuera de la organización”, explica.

“Es decir, si un empleado está conectado de forma remota, tenemos que implementar controles de seguridad de identidad y acceso a los aplicativos, para poder asegurar que la persona que está entrando a la aplicación tiene los permisos específicos y qué es lo que puede hacer. Esto lo brinda nuestra suite de Identity Management y el directorio activo”, prosigue.

Gastón Oliver enfatiza que, por más pequeña o grande que sea, cualquier empresa debe tener un directorio activo robusto que clasifique a la gente y establezca los permisos correspondientes para las organizaciones.

En las empresas, el mayor enemigo está en casa –asevera Oliver sobre los riesgos internos. Y por otro lado están los hackers, el software malicioso (malware) externo, que definitivamente tenemos que asegurar, darle soporte a nuestros clientes. Pero cualquier ventana que tenga un cliente chico, mediano o grande va a ser la puerta de entrada para poder robarle toda su información”.

“El problema es la desinformación y la falta de asesoría”, asegura. “Estamos comunicando al mercado la importancia que tiene la seguridad, webinars con los clientes, equipando a nuestros socios de negocio y entre la tecnología que tenemos, más todo el conocimiento que estamos formando, vamos a poder asegurar, robustecer el tema de seguridad para evitar problemas de ataques, robo de información o fraudes”, finaliza.

Lee también: Más de un millón de latinoamericanos han adquirido habilidades digitales con Microsoft

Futuro del trabajo

Por ahora, siete de cada 10 líderes empresariales reconocieron que la tecnología será muy importante en el modelo de trabajo que apliquen; mientras que nueve de cada 10 declararon que su compañía ha realizado inversiones en tecnología.

“Dentro de mis planes para el segmento –proyecta Oliver–, traemos un proyecto de expansión geográfica importante para poder apoyar a toda la pequeña y mediana empresa del país, porque vemos mucha concentración de iniciativas o respuesta del sector empresarial en las tres zonas geográficas más importantes: México, Monterrey y Guadalajara”.

“En México, el futuro del trabajo será híbrido”, sentencia Gastón Oliver. “El trabajo híbrido llegó para quedarse”, concluye, precisamente en un evento híbrido entre la oficina de Microsoft en Santa Fe y la comodidad de su hogar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies