América Latina presenta un déficit del 38 por ciento de programadores, de acuerdo con datos de IDC. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que dentro de tres años se necesitarán alrededor de 1.2 millones de programadores.
Ante la creciente necesidad de preparar a más especialistas en la región, la academia en línea Crack the Code inició oficialmente sus operaciones en México como un país clave para consolidar su oferta educativa en América Latina.
“México sin duda es un mercado con gran potencial en donde estamos encontrando una alta demanda por nuestra oferta educativa. Los mexicanos ponen un alto valor en la educación con el 8 por ciento de sus ingresos destinados a esto. Para finales del 2022, México representará el 40 por ciento de nuestros estudiantes nuevos, con lo cual esperamos tener más de 2 mil 500 graduados mexicanos”, comentó Aida Sarabia, COO y Country Manager en México.
¿Qué es Crack the Code?
Crack the Code es una escuela en línea con más de 6 mil 500 estudiantes en 22 países, entre ellos Perú, Chile, Argentina, Guatemala, Colombia, Brasil, Paraguay y República Dominicana. Su oferta educativa se enfoca en desarrollar habilidades lógico-matemáticas y pensamiento computacional a través de la programación en bloques y lenguajes de código como JavaScript y Python.
La estrategia de la academia de programación consiste en la alianza con instituciones educativas de educación superior, corporativos y fundaciones como la UNESCO para priorizar la inclusión de cursos intra y extracurriculares.
De esta forma, Crack the Code tiene como misión generar proyectos con impacto social en donde a través de bootcamps o programas intensivos se atienden a niños, niñas y jóvenes en situaciones vulnerables o con necesidades especiales, y así ayudar a cerrar la brecha digital del sistema educativo tradicional.
Su portafolio de productos consta de programas con clases semanales que duran nueve meses, pero también ofrece cursos independientes de dos a tres meses. Se pueden inscribir niños desde cinco años en adelante y los estudiantes pueden elegir una ruta de aprendizaje de acuerdo a su edad e interés hasta desarrollar proyectos cada vez más complejos. Al ser un modelo totalmente en línea los estudiantes pueden interactuar en las clases con alumnos de otras nacionalidades.
La importancia de introducir el código en la educación

“Con la digitalización de la educación buscamos cerrar la brecha actual que existe en Latinoamérica dado la falta innovación y transformación del sistema tradicional educativo. No es un secreto que los actuales modelos educativos necesitan reflejar las necesidades del mercado laboral. En este caso deben complementarse con herramientas tecnológicas que les permitan a los niños y niñas, ampliar sus conocimientos y prepararlos para la era digital”, comentó María del Mar Vélez, fundadora y directora ejecutiva de Crack The Code.
“Nuestro compromiso es convertir a nuestros estudiantes en creadores de tecnología, más allá de sólo consumidores, con herramientas clave para su futuro”, destacó.
“Queremos que desde una edad temprana los niños y niñas se acostumbren a ver los diferentes lenguajes de programación como si fuera un libro de inglés o español, para que mientras vayan creciendo piensen de forma más analítica, resolutiva y creativa que les permita buscar soluciones y crear proyectos con la aplicación de la tecnología, independientemente de la carrera que quieran estudiar”.
Como oferta especial para los lectores de DPL News, Crack the Code nos regaló un cupón con el 30 por ciento de descuento para experimentar con un curso de programación: CTCMX30. Para más información visita la página https://www.crackthecode.la/.