¿Qué es exactamente el color? ¿Una interpretación de la realidad de nuestro cerebro o una reacción física a la luz? Las respuestas a estas preguntas se pueden encontrar en la nueva exposición ‘COLOR. El conocimiento de lo invisible’, que fue montada en el Universum Museo de las Ciencias y organizada por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, y Fundación Telefónica Movistar México.
La exposición curada por María Santoyo y Miguel Ángel Delgado abrió sus puertas el pasado 8 de diciembre como parte de los festejos del 30 aniversario de Universum. En ella se presentan los secretos del color, para explorar su naturaleza física, psicológica, tecnológica y cultural.
Mediante el uso de diversas herramientas, desde haces de luz, ropa, pantallas y cámaras infrarrojas, la exposición busca explorar las múltiples perspectivas respecto a lo que significa el color, ya sea como un componente de la luz e interpretación de la realidad o un elemento utilizado en el arte para estimular ciertos sentimientos.
“Se trata de un viaje a una realidad tan cercana como misteriosa que invita al espectador a cuestionar su propia percepción e indagar en los descubrimientos, la historia y las innovaciones que han tratado de penetrar en el conocimiento de este concepto”, señalan los organizadores.
El visitante podrá entender al color como una realidad científica y comprobable, al explorar los primeros experimentos de Isaac Newton respecto a la luz; y el color como percepción individual.
En esta muestra, por ejemplo, se utilizó una cámara infrarroja para escanear a personas que fueron víctimas de violencia, de trata o abusos, conforme narraban sus historias.
Por otro lado, durante el recorrido se contó con la presencia de Arturo González Becerra, hijo de Guillermo González Camarena, quien narró la experiencia de su papá al haber inventado las primeras cámaras para captura de color en televisión. La exposición cuenta con una de las cámaras originales que fueron presentadas por González Camarena.
La exhibición es un interesante recorrido que reúne a artistas, creadores, investigadores y tecnólogos, del pasado y del presente.
Cabe destacar que para esta exposición se contó con la colaboración de diversas entidades de la UNAM, entre ellas el Acervo de la Filmoteca, el Acervo del Instituto de Investigaciones Estéticas y la Colección de la Escuela Nacional Preparatoria. Cada una de ellas prestó distintas piezas que forman parte de la sección Tecnología del Color y en la sección Del espectro visible al invisible, respectivamente.