El abuso de Izzi y Totalplay en México

El mercado de televisión de paga sigue siendo el más abusivo del sector de las telecomunicaciones en México, porque tiene prácticas que van en contra de los usuarios, y además está acaparado por un solo jugador que es Televisa.

Sin falta, de manera anual, la cablera de Grupo Televisa, Izzi, aumenta las tarifas de sus servicios, y este año no será la excepción pues ya dio aviso que a partir del 1 de abril del 2023 lo hará válido debido a la “alta inflación”.

El aumento dependerá del paquete que los usuarios tengan contratado, por ejemplo, en el caso del paquete Izzi 30, el incremento será de 30 pesos mensuales.

De acuerdo con cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Grupo Televisa tiene el 62.92 por ciento del total de accesos del servicio de TV restringida en el país, lo que significan 15.6 millones de accesos, ello al cierre del primer trimestre de 2022, que son las cifras más recientes publicadas.

Recientemente, por una necesidad personal, hice el ejercicio de revisar los paquetes triple play (TV de paga, Internet y telefonía) de las cableras, y me di cuenta que continúan con sus prácticas abusivas, unos más que otros.

Por ejemplo, te obligan a contratar promociones para que puedan justificar plazos forzosos. Al solicitar un paquete de Izzi, en el cual había una promoción con más canales de TV, y pedirles que los quitaran, me dijeron que esa promoción estaba configurada así, por lo que es tal cual como podían venderla. Aceptarla significaba para mí no poder cancelar el servicio en los siguientes 12 meses. Y es así prácticamente con todos sus paquetes, pues como nuevo usuario te ofrecen dichas “promociones”.

Pero si pensaban que Izzi era el más abusivo, no es así. Me encontré con Totalplay, empresa de Ricardo Salinas Pliego, la cual ni siquiera tiene claridad de los paquetes que ofrece en su sitio de Internet, pues su información dice que incluyen 80 canales de televisión, pero por ningún lado dice cuáles, o por lo menos no están fácil de encontrar, que eso debe ser una obligación del ofertante del servicio.

Además, al preguntarle directamente a sus técnicos instaladores, me dijeron que sus paquetes tenían una promoción con más canales, pero el plazo forzoso era de ¡24 meses!

Me gustaría recordarles que el IFT declaró a Televisa con poder sustancial en algunos mercados donde ofrece su servicio de TV restringida, pero luego este grupo económico interpuso recursos legales y un juez falló a su favor, mientras que ordenó al IFT que emitiera una nueva resolución. Entre todo este proceso, los usuarios siguen pagando los aumentos de tarifas y no tienen más opciones en este mercado tan concentrado.

Por años se ha negado a América Móvil, Telmex específicamente, poder ofrecer el servicio de TV restringida, debido a que es el agente económico preponderante en el sector de las telecomunicaciones. ¿Me pregunto qué pasaría si le dieran autorización, quizá con algunas restricciones? ¿No incrementaría la competencia, y con ello el beneficio para los usuarios del servicio de TV de paga?

Por cierto, en mi necesidad de contratar un paquete de triple play, decidí mejor contratar un servicio de Telmex sólo con Internet y varias apps de streaming, porque no estoy dispuesto a quedarme por 12 o 24 meses obligado con una compañía.

En el caso de Telmex, fue un contrato libre de plazos forzosos y de promociones engañosas. Lo comento como usuario, no es mi intención defender a la empresa de Slim, pero fue la única que me satisfizo en sus condiciones. Ya veremos (y les contaré) si lo hace en su calidad de servicio.