Ciudad de México. El gobierno de Estados Unidos busca “traer la manufactura de vuelta a casa”: actualmente trabaja en ello y necesita que “México desempeñe un papel clave en ese proceso”, expuso Mark Johnson, jefe Adjunto de la Misión Comercial de la Embajada de EE. UU. en el país.
Durante la inauguración del quinto capítulo del Foro de la Industria de Semiconductores México-Estados Unidos, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), el encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU., Johnson aseguró que el país norteamericano “no tolerará la dependencia de países como China para tecnología crítica”, como los semiconductores. En ese sentido, felicitó al gobierno mexicano por los aranceles que impuso recientemente a los países con los que no tiene un acuerdo comercial.
Por ello, dijo, en colaboración con México, se abocará a desarrollar un ecosistema regional de semiconductores que beneficie a ambas naciones, sea capaz de crear empleos de alta calidad y garantizar que la región de América del Norte siga siendo competitiva en el panorama global.
En ese sentido, aseguró que EE. UU. está listo para apoyar el foro y a sus quarterbacks, es decir, a quienes lo coordinan en campo, con dos ediciones más en México, que se realizarán en Monterrey, Nuevo León, en noviembre, y en Mérida, Yucatán, en 2026.
Todo esto, a fin de que Estados Unidos y México sean más “fuertes, seguros y prósperos”, y poner primero al país estadounidense en la política industrial y económica, y garantizar así la seguridad económica y nacional en la región, especialmente en un sector que es tan crítico como el de los semiconductores.