Ecuador | Infocentros: ahora se llamarán ‘Puntos de Encuentro’

La Hora

Durante las cuatro primeras semanas del 2022 no ha existido atención en los Infocentros Comunitarios de Santo Domingo. Actualmente algunas de estas instalaciones permanecen abiertas, pero como puntos de vacunación o atención médica ante la pandemia del COVID-19.

La ciudadanía no puede acceder a los servicios que brindan estas instituciones. Los más perjudicados son los estudiantes, porque constantemente realizaban consultas académicas en el internet.

Merly Esmeraldas es madre de tres niños. Ellos frecuentemente asistían al infocentro ubicado en la cooperativa de vivienda 30 de Junio, pero la atención solo fue hasta finales del 2021.

«Los niños extrañan el centro de cómputo. Les enseñaban bastante, es una afectación total porque también les permitía salir de la rutina y del encierro en casa», expresó la fémina.
Existe incertidumbre entre los usuarios, ya que en el 2020 se habló de un posible cierre de los centros.

Cambios

En la provincia Tsáchila existen 28 infocentros, ubicados tanto en zonas rurales como urbanas. 13 de ellos son administrados por el Municipio de Santo Domingo, esto a través de un convenio con el Ministerio de Telecomunicaciones.

Jhon Lara, director municipal de Cultura y Patrimonio, explicó que la falta de atención ciudadana se debe a varios cambios que se manejan desde el Gobierno Nacional.

Ahora ya no se llamarán Infocentros Comunitarios, sino ‘Puntos de Encuentro’. Se prevé que las actas de esta modificación se hagan oficiales durante los primeros días de febrero.

Desde la parte gubernamental también se desarrolla el proceso para la contratación de los técnicos que estarán al frente de estos establecimientos.

Proyecciones

Lara cree que hasta marzo las cosas volverán a la normalidad. Es decir, en esa fecha se retomaría la atención para la comunidad que frecuentemente hacía uso de estas instalaciones.

Detalló que desde el Municipio se encargan del equipamiento, tecnología, seguridad, mantenimiento y pago de servicios básicos. Algunas infraestructuras no están al 100%, pero se hacen las gestiones para repararlas.

«No podría decir cuánto se va a invertir en esos trabajos. Eso es un dato técnico, pero se están haciendo los correctivos necesarios para que estén en óptimas condiciones», manifestó el funcionario.

Diario La Hora buscó la versión de Geovanny Pinza, encargado de los Infocentros en la provincia, pero no se obtuvo respuesta. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies