Predicciones DPL News 2025 | Ecuador: 2025, el año clave para la digitalización
Una fase de transformación significativa, así será el año 2025 para el sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Ecuador.
Impulsada por decisiones políticas, avances tecnológicos y la necesidad de mejorar la conectividad en todo el país, la renovación de las licencias de espectro radioeléctrico para operadores como Movistar y Claro, que está pendiente desde 2021, es crucial para garantizar la continuidad y calidad de los servicios móviles.
Esta renovación, que se espera que se ejecute en 2025, también sentará las bases para la implementación de redes 5G. Ecuador estima conseguir 410 millones de dólares por las renovaciones de Claro y Telefónica y una eventual subasta 5G.
Según el Ministerio de Telecomunicaciones, las negociaciones para estas concesiones se han desarrollado con miras a fortalecer la transformación digital del país y a cumplir con los estándares internacionales de conectividad y servicio.
El gobierno de Ecuador ha priorizado una política integral de transformación digital, enfocada en cerrar la brecha tecnológica, fomentar la inclusión digital y asegurar un acceso equitativo a servicios digitales de calidad.
Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la cobertura en zonas rurales y la asequibilidad, especialmente considerando las desigualdades socioeconómicas que aún afectan a muchas comunidades.
Mientras no se firmen las renovaciones de espectro, se seguirá teniendo cierta incertidumbre en el sector. Además, no es seguro que estas se realicen durante el gobierno de Daniel Noboa, quien inició su presidencia en octubre de 2023 y la concluirá en 2025, aunque busca la reelección.
El nuevo gobierno enfrentará el reto de equilibrar los intereses del sector privado con las demandas de una población que exige conectividad de calidad a precios accesibles. Desde esta perspectiva, los acuerdos con los operadores deben contemplar tanto incentivos para la inversión como regulaciones que promuevan tarifas competitivas y transparentes.
Esto será muy importante para el país, especialmente después de que la Agencia de Regulación y control de las Telecomunicaciones (Arcotel) anunciara la extinción inmediata del título habilitante de Cable Andino S.A., en noviembre de 2024, lo cual ha generado más incertidumbre para el sector.
A este desafío, se suma la difícil situación energética del país, que podría tener un impacto significativo en el mantenimiento y el desarrollo del sector TIC.
Para 2025, se espera que el gobierno que entrega y el que llegue implemente políticas para diversificar la matriz energética, priorizando fuentes renovables como la solar. Sin embargo, la infraestructura energética actual podría ser insuficiente para sostener un despliegue masivo de tecnologías como 5G, que demanda altos niveles de energía para su operación.
Esto podría ralentizar la implementación de proyectos clave si no se realizan las inversiones necesarias para fortalecer el sistema eléctrico.
2025 será un año decisivo para el sector TIC en Ecuador, presentando oportunidades para la innovación y el crecimiento económico.
Para enfrentar la crisis será vital la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para construir un ecosistema digital capaz de afrontar los retos del futuro y aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación tecnológica.