Drones DJI Agriculture ofrecen hasta 100 kg de carga, visión nocturna y 90% de ahorro de agua
DJI Agriculture presentó en el Parnaso de la Universidad Autónoma Chapingo su nueva generación de drones agrícolas, capaces de reducir hasta 90% el consumo de agua, optimizar el uso de agroquímicos y operar las 24 horas del día, incluso en terrenos accidentados. La innovación, impulsada por Inteligencia Artificial y sistemas avanzados de seguridad, promete mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de la producción agrícola en México y América Latina.
Josué Muñoz Jaimes, coordinador de Operaciones en Dimasur, explicó en detalle el potencial de los nuevos modelos Agras T25, Agras T70P y Agras T100, diseñados para responder a tres desafíos críticos del agro mexicano: el envejecimiento y disminución de la mano de obra, la escasez de agua y la complejidad geográfica de las zonas de cultivo.

Cambio en el uso de agua
Las aplicaciones tradicionales en el campo mexicano pueden requerir hasta 200 litros de agua por hectárea y hasta más de 3,000 litros en ciertos cultivos. Con la nueva tecnología de DJI Agriculture, las operaciones de fumigación y fertilización pueden realizarse con apenas 10 a 15 litros por hectárea, lo que mejora la eficacia del tratamiento.
“En pruebas en Los Mochis logramos reducir el consumo de 200 litros a 15 litros por hectárea, con ahorros de hasta 90% en agua y 20% en agroquímicos”, reveló Muñoz.
Los drones de la empresa china permiten atender hasta 80 hectáreas diarias con un solo equipo, lo cual supera con creces los métodos tradicionales.
La capacidad de operar de noche, gracias a radares, cámaras y sensores LiDAR, incrementa la productividad y garantiza aplicaciones en el momento óptimo para el cultivo.
En la República Dominicana, por ejemplo, un solo dron llegó a cubrir 20 hectáreas diarias en terrenos montañosos de aguacate, donde antes una cuadrilla de 20 personas apenas lograba 10 hectáreas.
Drones adaptados a cada necesidad
DJI Agriculture presentó en la Universidad Autónoma Chapingo una nueva generación de tres drones:
Agras T25: compacto y ligero, diseñado para que una sola persona realice operaciones en parcelas pequeñas con la misma tecnología de seguridad y precisión que sus modelos mayores.

Agras T70P: combina alta capacidad con tamaño moderado; su tanque de 70 litros, aspersores centrífugos y baterías de carga ultrarrápida lo hacen ideal para cultivos medianos y grandes.

Agras T100: el “buque insignia” para operaciones extensivas, con capacidad de carga de 100 kg, doble rotor por brazo, flujos de hasta 40 litros por minuto y dispersión de 2.5 toneladas de fertilizante por hora.

Todos los modelos cuentan con control de tamaño de gota en tiempo real, rutas precisas guiadas por GPS y sistemas de seguridad capaces de detectar y evadir obstáculos de manera autónoma. El T100 incorpora además redundancia aerodinámica, lo cual permite mantener el vuelo incluso si falla parte de su sistema de propulsión.
Cabe destacar que no se necesita cobertura de banda ancha en los terrenos, pues todos los drones se conectan vía satélite.
La propuesta de DJI Agriculture es tecnológica, pero también económica. La reducción de costos en agua, agroquímicos y mano de obra, sumada a la posibilidad de trabajar en terrenos difíciles, abre oportunidades para elevar la competitividad de productores y agroindustrias.
Según Muñoz, “estos equipos empoderan a los agricultores, dándoles una manera eficiente e inteligente de enfrentar los retos actuales del campo mexicano”.
Mientras la demanda de alimentos crece y los recursos como el agua se vuelven más escasos, la agricultura de precisión respaldada por drones es una herramienta clave para garantizar la productividad, la sostenibilidad y la rentabilidad del sector.