Drones de DJI Agriculture ya fumigan 10% del campo mexicano

DJI Agriculture presentó su visión para transformar con tecnología el campo mexicano y latinoamericano mediante drones de última generación. 

En el Paraninfo de la Universidad Autónoma Chapingo, la empresa presentó cifras que demuestran un crecimiento acelerado en la adopción de drones. En México los drones ya cubren el 10% de la superficie nacional en labores de fumigación y fertilización. El potencial de expansión es enorme, pues en China esta tecnología ya alcanza 33% de la cobertura agrícola.

Niki Shen, directora de Marketing de DJI Agriculture, subrayó que “la agricultura moderna enfrenta retos que no pueden resolverse sólo con métodos tradicionales: la mecanización pesada tiene limitaciones, el trabajo manual es ineficiente y costoso y los helicópteros son caros y poco precisos. Los drones son la respuesta: seguros, eficientes, sostenibles y accesibles”.

dplnews niki shen y Jeffrey Dong jb090825

Fundada en 2006 en China, DJI ha vendido más de 500 mil drones agrícolas en más de 100 países, con una red de 2,000 socios globales y 1,700 centros de servicio. 

En agricultura, la compañía introduce entre dos y tres nuevos modelos cada año. Combina hardware y software como la plataforma Smart Farm Web, que permite a productores de gran escala administrar y analizar datos de sus parcelas para optimizar recursos y rendimientos.

El avance tecnológico ha sido evidente: de su primer dron agrícola MG-1 lanzado en 2015, con capacidad para 10 litros, DJI pasó en menos de una década al modelo T50, que soporta hasta 50 litros, con funciones de aspersión y esparcimiento. La velocidad de operación es hasta 10 veces mayor que el trabajo manual, lo que reduce tiempos, costos y riesgos para la salud de los trabajadores.

Jeffrey Dong, representante de Ventas de DJI Agriculture para Latinoamérica, destacó que México ha sido un mercado pionero junto con Chile, con presencia desde 2019 y un crecimiento constante. Actualmente, México cuenta con más de 150 tiendas físicas, 70 centros de servicio autorizados y 3,000 pilotos certificados por DJI Academy.

Los drones agrícolas ya se emplean en cultivos clave como maíz, caña de azúcar, agave, aguacate y frutales, con un crecimiento tanto en fumigación como en esparcimiento de fertilizantes y semillas. “México está en una etapa temprana de adopción, con un potencial enorme para multiplicar su uso en los próximos años”, afirmó Dong.

dplnews dji agriculture jb090825

La estrategia de DJI incluye capacitación técnica especializada por tipo de cultivo, estandarización de procesos de postventa y demostraciones masivas en exposiciones agrícolas. En 2023, estas actividades reunieron a más de 70 mil asistentes en 20 expos de todo el país, lo cual permitió reforzar la presencia de marca y la interacción directa con los agricultores.

Con estas acciones, DJI busca vender drones a diversos productores, pero sobre todo integrar un ecosistema de innovación agrícola que mejore la productividad, optimice recursos y aumente la rentabilidad de los productores. “La meta es clara: que la tecnología vuele más alto que nunca en el campo mexicano”, concluyó Dong.