DPL Spotlight Política Digital Weekly

DPL News Spotlight Política Digital edición semanal. Lo que debes saber sobre la política y la regulación digitales. Una guía indispensable para conocer y entender las acciones clave de política y regulación tecnológica en la región.

 Semáforo regulatorio

 Alerta: cambios legislativos y/o regulatorios con posibles riesgos.

 Prevención: iniciativas con implicaciones significativas que requieren monitoreo.

 Correcto: avances positivos en política y regulación digital.

Semana del 25 al 31 de agosto

 🔴 Brasil planta cara: Lula reafirma que regulará las Big Tech a su manera

Brasil no cede ante la presión de Washington. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva subrayó que las plataformas deberán sujetarse a la legislación brasileña (incluida la responsabilidad por contenidos ilegales) y defendió la soberanía del país para definir su propio marco regulatorio. El mensaje llega en plena tensión diplomática por las reglas para redes sociales y servicios digitales.

Para la región, el pulso Brasil–EE. UU. anticipa roces entre soberanía regulatoria y estándares globales. Las autoridades latinoamericanas podrían preparar evaluaciones de impacto y hojas de ruta de cumplimiento para plataformas, previendo litigios y cooperación internacional. DPL News

🔴España rompe con Telefónica en un contrato por el uso de equipos Huawei

El gobierno español canceló un contrato de fibra óptica adjudicado a Telefónica por riesgos a la seguridad nacional asociados al uso de tecnología de Huawei. La decisión se alinea con recomendaciones europeas y con medidas más duras ya vistas en otros países del bloque.

Implicación regional: aumenta la presión para “limpiar” redes críticas y diversificar proveedores, con potenciales costos de sustitución y renegociación contractual. Operadores y gobiernos de Iberoamérica se verían afectados por decisiones similares. DPL News

🔴 Trece países publican guía conjunta contra el ciberespionaje chino

Autoridades de ciberseguridad de 13 naciones difundieron un aviso técnico con tácticas y medidas para detectar y mitigar operaciones de APT vinculadas a China, con foco en routers troncales y de borde de grandes operadores.

Por qué importa: operadores y entidades públicas en la región podrían alinear controles con la guía (hardening, búsqueda de amenazas, segmentación). La cooperación internacional en intercambio de será clave. DPL News

🔴 La FTC de EE. UU. avisa a las Big Tech: no cedan a presiones extranjeras para censurar o debilitar privacidad

El presidente de la FTC, Andrew Ferguson, envió cartas a plataformas recordando que prácticas que reduzcan cifrado o moderen discursos para satisfacer leyes foráneas podrían violar la Sección 5 por ser engañosas o injustas.

Las plataformas que operan en la región deberán equilibrar leyes locales con obligaciones en EE. UU.; los reguladores locales, a su vez, podrían enfrentar respuestas legales si exigen debilitamientos de seguridad. DPL News

🔴 Trump amenaza represalias contra países que impongan tasas o regulaciones “discriminatorias” a las Big Tech

La Casa Blanca advirtió que los gobiernos que apliquen impuestos digitales o reglas de servicios/mercados digitales contra firmas estadounidenses pueden enfrentar aranceles o restricciones de acceso a tecnología.

Impacto regional: negociaciones comerciales y políticas fiscales/competencia en plataformas podrían tensionarse. Recomendación: revisar exposición a medidas de EE. UU. y coordinar con cancillerías para evitar que reformas locales disparen represalias. DPL News

🟡 Paraguay 5G: Claro y Nubicom adquieren 200 MHz cada una en la banda de 3.5 GHz

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Paraguay confirmó que Claro y la argentina Nubicom se adjudicaron 200 MHz, respectivamente, en la subasta de la banda de 3.5 GHz. Cada empresa cuenta ahora con seis meses para empezar a desplegar la infraestructura. Se estima que los servicios 5G estarán operativos entre marzo y abril de 2026. 

La noticia impulsa el avance de la conectividad en el país, aunque plantea retos: Nubicom no tiene experiencia en redes móviles, lo que podría generar demoras operativas, mientras que operadores locales como Tigo y Personal se quedaron fuera, posiblemente por restricciones a proveedores chinos. DPL News

🟡 ONU crea primer Panel Científico para gobernanza de la IA

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el 26 de agosto de 2025 la creación de un Panel Científico Internacional Independiente en materia de IA, compuesto por 40 expertos con equilibrio geográfico. No incluirá funcionarios de la ONU, tendrá mandatos de tres años, dos presidencias (una país desarrollado y otra en desarrollo) y sus informes serán consultivos sin carácter vinculante. Argentina y EE. UU. objetaron algunos términos relacionados con equidad y sesgo algorítmico. 

Este es un paso clave para elevar la gobernanza de la IA a nivel global, aunque el carácter no vinculante del panel plantea desafíos en su implementación práctica. Para la región, puede convertirse en un referente ideal para proyectos de regulación ética y responsable. DPL News

🟢 Brasil avanza hacia la licitación de la banda 6 GHz para servicio móvil

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) publicó la consulta pública para destinar la banda de 6 GHz al servicio móvil, abriendo camino a su uso en 5G avanzado y futura 6G. El proceso busca definir condiciones técnicas y de subasta.

Con esto, Brasil refuerza su posición de liderazgo regional en asignación de espectro. Para Iberoamérica, es un indicador de la tendencia hacia bandas medias para potenciar capacidad y latencia. DPL News

🟢 Perú pospone al 12 de septiembre la subasta 5G en 3.5 GHz

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones reprogramó la subasta de 3.5 GHz para el 12 de septiembre, con el objetivo de garantizar mayor preparación y participación de operadores.

El ajuste, aunque menor, refleja la relevancia estratégica de la banda y la necesidad de procesos transparentes que fomenten confianza. La experiencia peruana puede ser ejemplo para otros países que afinan sus modelos de licitación. DPL News

🟢 Brasil ya cubre 63.61% de su población con 5G

El Ministerio de Comunicaciones informó que el despliegue de 5G ya alcanza 63.61% de los brasileños, consolidando a este país como referente regional.

El avance incrementa oportunidades de innovación y acelera la adopción de servicios digitales. Recomendación: seguir con políticas de simplificación de antenas y licenciamiento. DPL News

🟢 Brasil tendrá transmisiones de TV 3.0 en 2026

El Ministerio de Comunicaciones anunció que en 2026 se realizarán las primeras transmisiones bajo el estándar TV 3.0, con calidad 4K, HDR y nuevas funciones interactivas.

La innovación fortalece la convergencia de medios y telecomunicaciones. Para la región, representa un salto en radiodifusión digital que podría replicarse en otros países. DPL News

🟢 República Dominicana recibe informe base para reforma de su Ley de Telecomunicaciones

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) recibió un informe de diagnóstico que servirá de insumo para modernizar la Ley General de Telecomunicaciones vigente desde 1998.

Se trata de un paso hacia un marco jurídico actualizado que atienda convergencia, protección de usuarios y nuevas tecnologías. DPL News

🟢 Brasil envía a Lula ley para proteger a niños en redes sociales

El Congreso aprobó un proyecto de ley que busca regular la exposición de niños y adolescentes a riesgos en plataformas digitales. La norma ahora pasa a sanción presidencial.

El esfuerzo se suma a la creciente ola de regulaciones sobre bienestar digital infantil. Puede marcar tendencia regional para equilibrar libertad de expresión y protección de menores. DPL News

🟢 Brasil lanza USD 2,000 millones en créditos para la Industria 4.0

El gobierno anunció una línea de crédito de 10,000 millones de reales (cerca de 2,000 millones de dólares) para acelerar la digitalización de procesos industriales, incluida robótica, IA y manufactura avanzada.

El incentivo puede detonar cadenas de valor locales y fortalecer la competitividad global como un modelo de política industrial digital. DPL News

🟢 Colombia lanza Social Tech, apuesta por la economía digital

El Ministerio TIC presentó el programa Social Tech para impulsar talento, emprendimiento y soluciones digitales con impacto social y económico en el país.

La estrategia busca acelerar la inclusión digital y fortalecer el ecosistema emprendedor. Social Tech se perfila como un referente de política pública digital. DPL News y MinTIC

🟢 Colombia actualiza proyecto de ley de protección de datos personales

El gobierno colombiano radicó en el Congreso un nuevo proyecto para modernizar la legislación de protección de datos, vigente desde 2012, con ajustes para IA, biometría y derechos digitales.

Se trata de una reforma para dar certidumbre a ciudadanos y empresas, un modelo en la actualización de marcos de privacidad: DPL News y MinCiencias

¿Quieres saber más?

¡Mantente informado! Estos temas son clave para entender las tendencias en política y regulación digital en América Latina. Sigue el análisis en nuestras plataformas digitales. Comparte este boletín y síguenos en LinkedIn para más análisis y discusión.

DPL News. All Digital