DPL News Weekly

Te compartimos los temas y acontecimientos digitales más destacados seleccionados por DPL News, para que comiences la semana actualizado en información tecnológica.

Carta iberoamericana de derechos digitales: los peligros de las buenas intenciones

Este fin de semana se llevó a cabo la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado, en la cual las 22 naciones reunidas en la Cumbre de República Dominicana adoptaron, entre otros instrumentos, la Carta de Principios y Derechos Digitales Iberoamericana, la cual busca abordar el desafío de generar garantías para la creación de sociedades digitalesjustas, equitativas e igualitarias”.

La carta, basada en la presentada en España en 2021, puede representar tres peligros: alcance, contexto y, sobre ellas, los detalles a revisar del texto original, que podría redundar en una sobreregulación inconveniente que sea un estorbo para la innovación.

En DPL News realizamos un análisis sobre la nueva carta iberoamericana y las preguntas en torno a la adopción del ejemplo español frente a las diferentes realidades que presenta la región y los peligros de generar barreras adicionales en el camino del tren de la digitalización. Consúltalo.

Colombia | Reforma laboral frenaría desarrollo de las plataformas digitales

Aunque con algunas modificaciones, finalmente la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro en Colombia ingresó a la Cámara de Representantes con la intención de establecer una relación laboral dependiente entre las plataformas digitales como Rappi, DiDi y iFood y las personas repartidoras, por lo que las empresas estarían obligadas a afiliar a los colaboradores a la seguridad social.

Para Servando Vargas, especialista en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, hoy la economía colaborativa todavía está en una etapa muy temprana de desarrollo, por lo que una regulación de este tipo frenaría su crecimiento.

Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, dijo a través de su cuenta de Twitter que la reforma laboral, de ser aprobada tal como está ahora, provocaría que 80 mil repartidores se quedaran sin trabajo, por una menor demanda de sus servicios y mayores barreras para ser aceptados en las aplicaciones.

CEO de TikTok al banquillo en EE.UU.

En su cruzada por frenar el alcance e influencia de empresas tecnológicas chinas, el Congreso de Estados Unidos llamó a una comparecencia al CEO de TikTok, Shou Zi Chew, donde se enfrentó a múltiples cuestionamientos alrededor del papel de la aplicación en la adicción de niños y adolescentes a las redes sociales, la privacidad de los datos de los usuarios y su posible participación en labores de espionaje, hasta las prácticas del gobierno chino y el uso de tecnología en contra de ciertas comunidades como los Uigures.

La popular aplicación de video, que cuenta con 150 millones de usuarios estadounidenses y sin presencia en la China continental, se enfrenta a dos potenciales escenarios: ser prohibida en Estados Unidos o verse obligada a separarse de su compañía matriz china, ByteDance.

El directivo intentó defender a TikTok al señalar que no ha observado evidencia alguna que implique la injerencia del gobierno chino, además de haber acusado que las redes sociales estadounidenses no tienen el mejor récord para la preservación de privacidad y la seguridad de los datos. Sin embargo, la lectura general de la audiencia es que los legisladores estadounidenses ya han tomado una decisión sin importar lo que ByteDance, TikTok o el gobierno chino tengan que decir.

6 GHz y banda baja, vitales para el futuro digital: esto pide GSMA rumbo a CMR-23

Rumbo a la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2023 (CMR-23), la GSMA pidió a los gobiernos y reguladores que consideren que las redes móviles requieren más espectro en las bandas medias y bajas para mejorar el alcance, calidad y capacidad de los servicios 5G.

La asociación mundial de operadores móviles realizó tres planteamientos concretos a las autoridades que participarán en la conferencia que tendrá lugar del 20 de noviembre al 15 de diciembre en Dubái, Emiratos Árabes Unidos:

  1. Armonizar el acceso a la banda de 3.3 a 3.8 GHz, cuyas frecuencias son utilizadas para los primeros lanzamientos de la tecnología 5G en el mundo.
  2. La capacidad de la banda de 6 GHz es indispensable para la calidad futura y asequibilidad de los servicios de quinta generación.
  3. Mejorar la capacidad del espectro de banda baja puede permitir llevar 5G a las áreas rurales más amplias y promover una mayor equidad digital.

Los villanos de la inclusión digital en Brasil, según la GSMA

(contenido en portugués)[1]

Brasil tiene 25% de la población que vive en un área cubierta por tecnología móvil, pero no usa conectividad. Según el informe de GSMA, las principales razones de esto son el alto precio de los teléfonos inteligentes, los impuestos y la falta de habilidades digitales.

El estudio mostró que los grupos más pobres del país necesitarían gastar 26.5 por ciento de sus ingresos, en promedio, en comprar un teléfono celular. Los impuestos también son una barrera para la inclusión digital: “las reducciones y simplificaciones de impuestos específicas del sector pueden generar dos beneficios clave: una reducción en la brecha de cobertura […] y un aumento en la asequibilidad de los servicios móviles”, dice el documento.

Finalmente, sólo 21 por ciento de los brasileños tiene habilidades digitales básicas, mientras que en los países líderes en conectividad es de 62 por ciento. La GSMA y los operadores recomiendan políticas públicas para mejorar la alfabetización digital, crear condiciones para incentivar más inversiones en áreas rurales y remotas, entre otras medidas.

“Sin seguridad no hay confianza de la gente en la conectividad”: Saúl Kattán

Sin seguridad digital no podemos conectar el país ni ampliar la conectividad porque no hay confianza de la gente y sin eso nada va a funcionar”, aseveró Saúl Kattan, consejero de Transformación Digital de la Presidencia de Colombia, en conversación exclusiva con DPL News respecto de la mesa de diálogo sobre el desarrollo de la Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales que se realizó con Estados Unidos.

Otra reunión internacional que se realizó en Colombia fue sobre la alianza entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Países Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que pretende fortalecer la transformación digital en la región.

La alianza entre la UE y la Celac es liderada por Colombia y se espera que la firma se realice en julio de 2023, por lo que Saúl Kattan aseguró estar muy feliz. “Estamos liderando esta alianza que impacta a toda la región y considero que hay un ambiente internacional interesante. Todos quieren venir a Colombia y apoyar la transformación digital. No habíamos visto esto hace muchos años”, dijo el funcionario.

España apoya a telcos para construir un gran sector industrial: Arturo Azcorra

“Brindar apoyo a nuestras compañías para construir un sector industrial fuerte y competitivo, capaz de llevar a cabo desarrollos tecnológicos importantes donde se cumplan las reglas de la Organización Mundial del Comercio”, así describió Arturo Azcorra, secretario general de Telecomunicaciones y Servicios Audiovisuales del Ministerio de Economía y Transformación Digital de España, los propósitos que se plantea el gobierno tras la revisión de las reglas de regulación del mercado en la Unión Europea.

En conversación con DPL News, el funcionario también habló sobre el impacto de la nueva Ley de Telecomunicaciones española en objetivos primordiales para el país como ampliar la banda ancha rural y el despliegue de redes 5G.

Querétaro se posiciona como hub de centros de datos en América Latina

Querétaro continúa posicionándose como un mercado emergente de centros de datos a nivel mundial. En las últimas semanas, tres compañías tecnológicas reafirmaron la instalación de regiones de Nube o zonas locales en ese estado del centro de México.

Amazon Web Services (AWS) anunció que su zona local en Querétaro ya estaba disponible para los clientes que busquen ejecutar cargas de trabajo con baja latencia o demandas específicas respecto a la locación de los datos. La empresa mexicana KIO Networks anunció la construcción de su tercer centro de datos en Querétaro mediante la adquisición de un terreno de 25 mil metros cuadrados en el municipio de El Marqués.

Por otra parte, Microsoft anunció que la región de centros de datos México Central de Azure comenzará sus operaciones en la segunda mitad de 2023. La región contará con tres zonas de disponibilidad y será la primera en la América Latina hispanohablante. Además, el año pasado, Google Cloud reveló que Querétaro será la sede de su tercera región de Nube en América Latina, la cual se estima que aporte 226 mil 300 millones de pesos al PIB y contribuya a la creación de más de 100 mil empleos en México hacia 2030.


[1] Os vilões da inclusão digital no Brasil, segundo a GSMA

O Brasil tem 25% da população que vive em área coberta por tecnologia móvel, mas não usa a conectividade. Segundo o relatório da GSMA, Algar, Claro, TIM e Vivo, os principais motivos para isso são o alto preço dos smartphones, a tributação e a falta de habilidades digitais.

O estudo mostrou que os grupos mais pobres do país precisariam gastar 26,5% da renda, em média, na compra de um celular. A tributação também é uma barreira para a inclusão digital: “As reduções e simplificações de impostos específicos do setor podem impulsionar dois benefícios-chave: uma redução da lacuna de cobertura […] e um aumento da acessibilidade de serviços móveis”, diz o documento.

Por fim, apenas 21% dos brasileiros têm habilidades básicas digitais, enquanto nos países líderes em conectividade são 62%. A GSMA e as operadoras recomendam políticas públicas para melhorar o letramento digital, criar condições para incentivar mais investimento em áreas rurais e remotas, entre outras medidas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies