Te compartimos los temas y acontecimientos digitales más destacados seleccionados por DPL News, para que comiences la semana actualizado en información tecnológica.

América Móvil está lista para invertir donde haya espectro 5G: Daniel Hajj

En el marco del Mobile World Congress (MWC), DPL News habló en exclusiva con Daniel Hajj, director General de América Móvil, sobre las oportunidades y beneficios que trae 5G, los desafíos del cierre de la brecha digital y su estrategia de negocio para aumentar el ARPU en la región.

“5G ya es una realidad en América Latina. En México ya cubrimos más de 100 ciudades y en Brasil avanzamos. Estamos listos para invertir donde haya espectro”, sostuvo el director General de América Móvil.

Sobre las oportunidades que observa con 5G, Hajj afirmó que la nueva tecnología ha demostrado ser una red que coadyuva a las economías para ser más competitivas, y atender mejor los retos sociales con programas de telemedicina, educación a distancia y servicios financieros.

“Habrá infinidad de aplicaciones donde 5G podrá conectar con mucha más eficiencia y productividad” que las redes anteriores.

Es fundamental tener las capacidades profesionales en los gobiernos para abordar la IA: Gabriela Ramos

Con el avance de la tecnología con nuevas incorporaciones de Inteligencia Artificial (IA) surge el debate de la ética, los impactos negativos y cómo deben abordarlos los gobiernos. Para Gabriela Ramos, subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, las administraciones deben entender la tecnología sumando capacidades para después pasar a la discusión regulatoria.

“El tema fundamental que nos estamos enfocando, donde los países latinoamericanos están tomando la vanguardia, es tener las capacidades en los gobiernos, más allá de la regulación. Cualquier regulación va a caer en desuso si no tienes las capacidades profesionales y las competencias en los gobiernos porque son tecnologías muy complejas. Tienen que ser un modelo de gobernanza, de competencia y capacidades”, dijo Ramos en entrevista con DPL News, en el marco del MWC 2023.

Explicó que, en IA, Europa decidió que querían adoptar un enfoque basado en control de riesgos, definir cuáles son las tecnologías que tienen más riesgos e imponerles más controles. “Ese no es el enfoque que escogimos en la Unesco, que es el esfuerzo más amplio del mundo porque la recomendación de la ética de la IA de la Unesco tiene 193 signatarios y América Latina fue uno de los grupos negociadores más sólidos y coordinados. Aunque es una recomendación, importa organizar la discusión y la narrativa, para luego avanzar en acciones concretas”.

GSMA presenta Open Gateway para redes abiertas y programables

En línea con los esfuerzos de digitalización de sus operaciones a través del software y la virtualización, así como una mayor adopción de servicios en la Nube, la asociación de operadores móviles GSMA presentó la iniciativa Open Gateway que permitirá compartir APIs abiertas para habilitar el acceso de desarrolladores y hyperscalers a las redes de telecomunicaciones.

El presidente de Telefónica y de la GSMA, José María Álvarez-Pallete, ha subrayado hoy durante su intervención en la sesión inaugural del Mobile World Congress (MWC) que GSMA Open Gateway, “une a las empresas de telecomunicaciones, la industria, las grandes tecnológicas y los desarrolladores para crear juntos el futuro digital”.

Álvarez-Pallete indicó durante su conferencia que nos encontramos en un cambio de era, donde las nuevas soluciones digitales pueden mejorar la vida de las personas. Sin embargo, GSMA debe refundarse para estos y las redes también deben estar preparadas para soportar el crecimiento de tráfico esperado en hasta 24 veces para los próximos 10 años.

5G superará las conexiones 4G al final de la década: GSMA

Será hasta 2029 cuando 5G supere a su predecesora 4G y alrededor del 54 por ciento de las conexiones móviles se realicen a través de esta tecnología, proyecta la GSMA en la edición 2023 de su Global Mobile Economy Report, dado a conocer en el marco del Mobile World Congress (MWC) 2023.

Para ese entonces, la asociación de operadores móviles prevé que las conexiones 5G lleguen a los 5 mil millones en todo el mundo. En promedio, cinco de cada 10 accesos se establecerán en las redes de quinta generación, pero la penetración será mayor en algunos mercados: los países árabes, Asia-Pacífico, América del Norte, China y Europa.

Mientras tanto, la adopción de la tecnología 5G será más lenta en América Latina, donde habrán 463 millones de accesos 5G, la Comunidad de Estados Independientes, países de Oriente Medio y África del Norte, algunos mercados menos desarrollados de China y África Subsahariana.

Redes privadas 5G deben ser construidas por los operadores: Huawei

Las redes privadas no son un tema nuevo y ya hay miles en funcionamiento. Sin embargo, los debates sobre los modelos de negocios y quién debe construir la red aún no son un consenso.

Paul Scanlan, CTO de Huawei, explicó que difícilmente una empresa puede construir una red sin el apoyo de un operador de telecomunicaciones. Esto se debe a dos características de las telcos: confiabilidad y ciberseguridad.

“Los operadores de telecomunicaciones pagan mucho dinero para construir la red y son muy buenos en dos cosas: confiabilidad de la red y ciberseguridad”, comentó Scanlan en una conferencia de prensa.

Guatemala ultima detalles para subastas de 700 MHz y 2.5 GHz

Guatemala tiene muchas novedades en materia de telecomunicaciones. La semana pasada se aprobó la modificación de la Ley General de Telecomunicaciones, y se encuentra en proceso de asignación de la banda de 2.5 GHz para 4G y 5G, donde ya se presentaron las peticiones de asignaciones por parte de los operadores y en las próximas semanas se realizará la subasta.

Luego, en tres meses, el país comenzará la subasta de la banda de 700 MHz. Lo confirmaron a DPL News el viceministro de Comunicaciones de Guatemala, Rodolfo José Letona, y el titular de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT), Marco Antonio Baten Ruiz.

“Hemos logrado destrabar muchos procesos jurídicos que había con las frecuencias de años anteriores. Durante años, el espectro no se movió y fue en nuestra gestión en donde logramos ordenar el espectro de 500 a 800 MHz, para liberar el espectro de la banda de 700 MHz que sacaremos próximamente a subasta”, detalló Letona. Dijo que la subasta se realizaría en “dos o tres meses”, debido a que aún no se habían terminado algunos trámites jurídicos.

Inversión de Telecom Argentina para 5G este 2023 dependerá de la subasta: Roberto Nobile

En el marco del Mobile World Congress (MWC), Telecom Argentina recibió el premio Ookla por tener la red móvil más rápida del país. Con el galardón en la mano, su CEO, Roberto Nobile, respondió preguntas en exclusiva a DPL News. Habló de la importancia de trabajar sobre la calidad del servicio y del proceso de transformación de una compañía telco a una techco, mientras aguarda por la subasta de espectro para 5G que al momento no tiene fecha, precio ni condiciones definidas.

“En 2022 invertimos 800 millones de dólares y el 15 por ciento de eso fue a 5G. Este año dependerá de la subasta”, señaló el ejecutivo y agregó que mientras esperan novedades se mantiene el despliegue de antenas DSS sobre 2.6 GHz anclado en 700 MHz. La firma tiene más de 170 sitios activos de este tipo y se mantendrá en esa dirección porque “también nos permite capacitar a la gente, ganar experiencia y ser más precisos”.

Sobre la subasta que se avecina, Nobile dijo que lo que Telecom espera es que “el Estado no tenga un fin recaudador, sino que priorice las inversiones y el despliegue, como se hizo en Brasil. Hay un plan de inversiones en 5G pero dependerá de la subasta que está demorada. Vamos a ver si se hace antes de las (elecciones) primarias –se celebrarán en agosto de este año– o no”. El operador también mantiene la idea de un core full 5G para 2024, aunque ese plazo podría variar en función de cuándo se adjudique espectro.

Subasta de espectro en Uruguay podría ser una realidad en abril: Mercedes Aramendía

Todo está listo en Uruguay para lo que será la primera subasta de espectro compatible con 5G. El borrador de bases y condiciones ya pasó al Poder Ejecutivo, que lo publicará pronto. “Entiendo que la decisión sería aprobarlo a efectos de poder hacer la subasta en abril, posiblemente a mediados de abril”, señaló Mercedes Aramendía, titular de la Ursec, en un mano a mano con DPL News que tuvo lugar en el Mobile World Congress.

El recorrido del documento ya se encuentra en la etapa final. De no mediar cambios, se pondrán en juego tres bloques de 100 MHz en 3.5 GHz, uno de ellos ya reservado para la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel) y dos en disputa. El precio base está pautado –al menos en la versión preliminar– en 28 millones de dólares por bloque y habrá obligaciones de cobertura.  Las concesiones serán por 25 años.

La funcionaria recordó que el borrador fue abierto para comentarios y que participaron siete entidades. A partir de esos aportes se aplicaron algunos cambios: “Hicimos ajustes en cuanto a la renovación. Quedó esclarecido que las concesiones podrán renovarse bajo las condiciones que por entonces defina el Ejecutivo. También se tocaron cuestiones técnicas y de interferencias, para asegurar que los servicios se presten en las mejores condiciones”, detalló.

Chile tendrá nueva subasta 5G en primer semestre: Claudio Araya San Martín

Chile presenta avances que lo destacan en la región: fue pionero en poner a disposición espectro compatible en 5G, encender la red y ahora avanza sin descanso en el despliegue de la tecnología.

En el marco del Mobile World Congress (MWC), el titular de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, Claudio Araya San Martín, habló en exclusiva con DPL News sobre lo que se viene, los temas regulatorios que mantienen en vilo al sector y las decisiones inminentes en materia de espectro, en un contexto de consolidación del mercado con el acuerdo entre Claro y VTR para fusionar sus operaciones.

Antel Uruguay espera tener 5G en 3.5 GHz en julio o agosto: Gabriel Gurméndez

La Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel) se apresta al lanzamiento de 5G en 3.5 GHz mientras se aguardan en Uruguay los lineamientos finales que regirán para la subasta de ese espectro. “Según se ha anunciado, será a mediados de abril. Venimos trabajando hace tiempo con inversiones en infraestructura y preparando los planes comerciales. Estamos pensando en que esté disponible en julio o agosto”, indicó a DPL News Gabriel Gurméndez, presidente de la estatal de telecomunicaciones.

Sobre la competencia que se avecina de la mano de nuevas reglas en el país, el ejecutivo consideró que se trata de algo “necesario” porque “le termina ofreciendo a los usuarios mejores servicios y condiciones y obliga a las empresas a ser más eficientes. La experiencia en Uruguay siempre marcó que la competencia favorece y hasta hace más fuerte la propia operación de las empresas”. El 5G, el cambio de cobre por fibra en los sitios que restan y mejorar la experiencia de los usuarios son los tres desafíos que marcó Gurméndez para la estatal de aquí a fin de año.