Te compartimos los temas y acontecimientos digitales más destacados seleccionados por DPL News, para que comiences la semana actualizado en información tecnológica.
Carlos Slim: cerrar la brecha digital exige colaboración
El empresario mexicano Carlos Slim Helú afirmó que para cerrar la brecha digital en el acceso a tecnologías es necesario que los sectores público y privado colaboren: los gobiernos pueden otorgar subsidios para que más personas accedan a Internet, mientras los operadores proporcionan los dispositivos.
Durante la Reunión Anual de Primavera de la Comisión de Banda Ancha de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el copresidente del organismo y presidente honorario de América Móvil destacó que garantizar el acceso a Internet de calidad y dispositivos posibilitará que las personas se beneficien de otros servicios esenciales como la telesalud y la educación remota.
En el marco del evento, Slim Helú también recibió un reconocimiento de la Unión Internacional de Telecomunicaciones para América Móvil por Monitor FCS, una aplicación que la compañía desarrolló para conocer el estado de salud de sus trabajadores.
MinTIC lanza consulta para tantear el terreno rumbo a la subasta 5G de Colombia
Colombia está sondeando el escenario para preparar la subasta de espectro 5G. Esta semana, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) comenzó una consulta pública para conocer la percepción de la industria y de todos los interesados acerca de las necesidades de espectro.
La consulta busca comentarios acerca de las condiciones para realizar una licitación 5G, los mecanismos de acceso y explotación del espectro que serían más eficientes, el modelo idóneo de asignación de frecuencias en la banda de 3.5 GHz y las oportunidades que traería la nueva tecnología al crecimiento económico y productivo del país.
Sin embargo, la consulta no plantea una propuesta concreta sobre cómo podría llevarse a cabo la subasta 5G ni cuándo. Se trata de un ejercicio previo a la preparación del concurso, aunque es muy probable que no suceda en el gobierno de Iván Duque que termina en agosto.
Millicom en la Cumbre de las Américas: inversión en Centroamérica y petición a los gobiernos
Durante esta semana se realizó en Los Ángeles la IX Cumbre de las Américas, y Millicom fue uno de los grandes protagonistas. Primero, porque anunció una inversión de 700 millones de dólares para expandir y mantener sus redes móviles y de banda ancha en Guatemala, Honduras y El Salvador durante los próximos dos años.
Y segundo porque su CEO, Mauricio Ramos, participó en unas de las conferencias de la Cumbre de los CEOs, donde sostuvo que actualmente las redes de banda ancha ya tienen una cobertura de aproximadamente 95 por ciento de la población en la región, pero sólo 40 por ciento de las personas usa un teléfono 4G. “El problema no es la cobertura, el problema es el acceso; cómo hacer para poder costear el dispositivo”, afirmó. Recomendó también a los gobiernos bajar los costos del espectro y más trabajo en conjunto con el sector privado.
Durante el encuentro, los jefes de Estado firmaron la Agenda Regional para la Transformación Digital, que incluye compromisos para facilitar el acceso asequible y universal de banda ancha, reducir la brecha digital, fomento de pagos electrónicos, transformación del gobierno digital, entre otros puntos.
Gobierno de México abre, por fin, la llave para abatir la brecha digital
Tras cuatro años transcurridos en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno de México por fin decidió abrir la llave de paso al presupuesto para abatir la brecha digital que mantiene a 40 millones de personas sin acceso a Internet.
CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos anunció inversiones que rondan los 15 mil 569 millones de pesos en dos diferentes proyectos: uno para proveer de conectividad móvil 4G LTE en diversas zonas del país, buscando beneficiar a más de seis millones de personas; el segundo es para la Red Nacional de Acceso y Agregación de Internet para Todos, que beneficiará aproximadamente a 62 millones de habitantes, más de 3 mil localidades y 15 mil 500 entidades federativas además de hospitales, escuelas, bancos de Bienestar, centros Telecom y oficinas federales.
Aunque se trata de un presupuesto insuficiente, por lo menos ya hay una luz de interés. Ya veremos si le da tiempo a AMLO cumplir su promesa, y obligación constitucional, de garantizar el acceso a la banda ancha a cada ciudadano mexicano.
Más de 2 mil millones de smartphones trabajan con patentes 4G/5G de Huawei
Como una de las compañías con mayor inversión en investigación y desarrollo para tecnologías móviles, al destinar más de 22 por ciento de sus ingresos sólo en el último año, Huawei estima que sus patentes relacionadas con tecnologías 4G/5G han sido utilizadas en más de 2 mil millones de smartphones en el mundo durante los últimos cinco años.
Además de los smartphones, Huawei posee importantes grupos de patentes para codificación de video (HEVC), WiFi y automóviles que han sido utilizadas por cientos de empresas.
Song Liuping, director Jurídico de Huawei, destacó la importancia de “proteger la propiedad intelectual para proteger la innovación”. Reveló el interés de la compañía por ampliar el licenciamiento de su tecnología a otras empresas y sectores.
Para ello, el fabricante chino anunció que trabaja activamente con las empresas de administración de licencias de patentes para ofrecer una “ventanilla única” para los estándares principales. Esto incluye ofrecer a otros fabricantes un “acceso rápido” a un nuevo grupo de patentes relacionadas a WiFi y 5G.