Te compartimos los temas y acontecimientos digitales más destacados seleccionados por DPL News, para que comiences la semana actualizado en información tecnológica.
CTA pide a gobiernos detener castigos a empresas estadounidenses
Gary Shapiro, CEO de la Consumer Technology Association (CTA), organizadora del Consumer Electronics Show (CES), urgió a los gobiernos de todo el mundo, incluido al de Estados Unidos, a dejar de castigar con multas y regulaciones a las empresas tecnológicas estadounidenses.
Tras la inauguración del CES 2022, Shapiro hizo un llamado a fomentar la innovación, sobre todo cuando a raíz de la pandemia de Covid-19 la tecnología ha sido la principal aliada de las personas, gobiernos y economías.
Shapiro dijo que la industria tiene las puertas abiertas con los gobiernos para colaborar y buscar soluciones a los diversos problemas y, sobre todo, para la evolución digital.
Perú busca a operador temporal de la red dorsal de fibra
El Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) de Perú decidirá en enero quién se encargará de la operación temporal de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO), tras la salida de Azteca Comunicaciones.
Tres empresas enviaron al Pronatel, una entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), sus cotizaciones para operar la red. A mediados de diciembre, Pronatel abrió una convocatoria para contratar a una compañía para la operación y mantenimiento de la RDNFO de manera provisional.
En julio de 2021, el MTC terminó el acuerdo de Asociación Público-Privada con Azteca Comunicaciones, para reorientar el proyecto y aprovechar la infraestructura de fibra óptica, que sólo se encuentra en uso el 3.2 por ciento de su capacidad.
Venta de Movistar El Salvador no requiere aprobación del regulador de competencia
La Superintendencia de Competencia de El Salvador (SC) resolvió que la solicitud de concentración económica relacionada a la adquisición de la mayoría del capital accionario de Telefónica Móviles El Salvador (Movistar) y Telefónica Multiservicios por parte del grupo General International Telecom El Salvador no requiere de su autorización.
Esto se debe a que “no concurren los supuestos previstos en la Ley de Competencia para el caso de concentraciones económicas”, según informó el organismo antimonopolio.
Telefónica anunció un acuerdo con General International Telecom Limited para adquirir su filial salvadoreña por 144 millones de dólares. El desprendimiento se realizó un año después del tercer intento de venta de la filial salvadoreña a América Móvil.
México | Puebla fija tarifas a apps de transporte contrarias a libre competencia
En los últimos días de 2021, el gobierno de Puebla publicó un acuerdo que fija tarifas máximas para el servicio de transporte a través de plataformas tecnológicas como Uber y DiDi, similar al esquema de transporte público.
Las aplicaciones de movilidad advirtieron serios retrocesos y riesgos para la libre competencia, lo cual eliminaría la posibilidad de ofrecer precios asequibles, servicios de calidad a los usuarios y una vía de ingresos para los conductores.
Uber alertó que establecer tarifas máximas atenta contra el modelo de negocios de las plataformas colaborativas, el cual se basa en unir la oferta y la demanda, aprovechando la tecnología para maximizar los beneficios para pasajeros y conductores. DiDi señaló que debería revisarse el documento a través de un diálogo entre autoridades y plataformas para evitar perjudicar a los usuarios, quienes pueden recibir una mejor experiencia de servicio, y a conductores, quienes obtienen ganancias adicionales por medio de las aplicaciones.
Colombia | pandemia causó estragos en la inversión en telecomunicaciones en 2020
La pandemia por la Covid-19 causó estragos en el sector de las telecomunicaciones de Colombia, obligando a los operadores a recalcular, disminuir o incluso aumentar sus inversiones para ser resilientes a la crisis.
De acuerdo con un informe de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), en el primer año de la contingencia las inversiones del sector experimentaron una caída interanual de 2.9 por ciento hasta los 5.5 billones de pesos nacionales (mil 344 millones de dólares).
Los operadores ETB, DirecTV y Tigo-Une incrementaron la proporción de sus inversiones respecto a sus ingresos. ETB pasó de destinar 26 por ciento de sus ganancias a invertir en 2019 a desembolsar 29.4 por ciento en 2020. DirecTV aumentó su inversión de 3.3 a 6.1 puntos. Tigo elevó la proporción de 22.3 a 23.8 por ciento. Claro redujo ligeramente sus inversiones de 20.8 a 20.4 puntos porcentuales; sin embargo, se mantuvo como la empresa que más invierte en Colombia. Telefónica presentó la disminución más drástica, al pasar de invertir 21.7 por ciento de sus ingresos a sólo destinar 12.7 puntos: dejó de aparecer en la lista de las compañías del sector que más inyectan capital en Colombia.
Tigo Colombia consiguió respaldo de BID Invest y BBVA para expandir su red 4G
La filial de Millicom en Colombia, Tigo, consiguió respaldo bancario por parte de BID Invest y BBVA para extender su red 4G en Colombia, como parte de los compromisos de cobertura rural que adquirió con el Ministerio TIC.
BBVA otorgó una segunda garantía bancaria a Tigo por 114 mil millones de pesos. En tanto, BID Invest apoyó a la empresa con la emisión de una o más cartas de crédito a bancos locales elegibles por hasta 625 mil millones de pesos nacionales.
Tigo está consiguiendo respaldo bancario para la implementación de infraestructura de telefonía e Internet 4G para cumplir con las obligaciones de cobertura móvil que adquirió en la subasta de espectro de diciembre de 2019. El operador compró un bloque de 40 MHz en la banda de 700 MHz, por lo que debe conectar mil 636 localidades sin acceso a servicios 4G.
México | Banco central repara su propia moneda digital
El Banco de México anunció que tendrá su propia moneda digital, la cual comenzará a circular en 2024. Aunque no ofreció más detalles, el gobierno mexicano destacó la importancia de los pagos con tecnologías de última generación como las criptomonedas.
En El Salvador, el Bitcoin se ha convertido en una moneda de curso legal. De acuerdo con Statista, en el país centroamericano existen alrededor de 207 cajeros automáticos de Bitcoin.
EE. UU. | Se aplaza 2 semanas lanzamiento de 5G en la Banda C por interferencias con la aviación
El lanzamiento 5G de AT&T y Verizon en las bandas que ganaron en la licitación el año pasado, que iba a ser el 5 de enero, se postergó dos semanas por las interferencias con la electrónica de la aviación.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) había planeado emitir cientos de avisos con restricciones específicas para pistas de aeropuertos, helipuertos y otras rutas de vuelo que podrían causar interrupciones significativas en el sistema de aviación.
Para la FAA habría posibles interferencias porque 5G limita con los sistemas de cabina automatizados de los pilotos, como los que ayudan a los aviones a aterrizar en condiciones climáticas adversas. “Está claro que este lanzamiento irresponsable de 5G no estaba listo para despegar”, dijo Joe DePete, presidente de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas.