DPL News Weekly

Te compartimos los temas y acontecimientos digitales más destacados seleccionados por DPL News, para que comiences la semana actualizado en información tecnológica.

Argentina | Organigrama TIC: oficializan designación de Cingolani y ya están los nombres de sus subsecretarios

Se oficializó la designación de Ignacio Cingolani como Secretario de Comunicaciones y Conectividad de Argentina, tal como había anticipado DPL News. Su dependencia responde al Ministerio de Infraestructura y contará con dos subsecretarías. Quedan pocas incógnitas por revelar en el organigrama de decisiones TIC, entre ellas quién será el titular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

Según pudo saber este medio, además, la Subsecretaría de Políticas de Comunicaciones y Conectividad estará a cargo de Agustín Garzón, quien fue Director y Gerente Ejecutivo del regulador durante la presidencia de Mauricio Macri. La Subsecretaría de Planeamiento de Comunicaciones y Conectividad tendrá como titular, en tanto, a Maximiliano Javier Domínguez Soler.

En las últimas horas también hubo otras definiciones con tinte sectorial, como la incorporación de la Subsecretaría de Ciberdefensa a la Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa y la designación de Paula Nahirñak como subsecretaria de Ciencia y Tecnología en la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, que se desprende la de Jefatura de Gabinete de Ministros.


Qué propone el Plan Estratégico de la UIT 2024-2027

Los Estados miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) han establecido dos objetivos en su Plan Estratégico para los próximos cuatro años: conectividad universal y transformación digital sostenible.

Para avanzar en la conectividad universal, la UIT se esforzará por lograr infraestructuras, servicios y aplicaciones de telecomunicaciones/TIC universalmente accesibles, asequibles, de alta calidad, interoperables y seguros.

La UIT coordinará esfuerzos para prevenir y eliminar interferencias perjudiciales a los servicios de radiocomunicaciones, facilitar la estandarización mundial de las telecomunicaciones y aprovechar las tecnologías, soluciones de conectividad y modelos comerciales existentes y emergentes para cerrar la brecha digital en el acceso en todos los países, regiones y para toda la humanidad.

Para la transformación digital sostenible, el organismo internacional trabajará para cerrar la brecha digital en el uso de las telecomunicaciones/TIC en todos los países y para todos los pueblos, incluidas las mujeres y las niñas, los jóvenes, los pueblos indígenas, las personas de edad, las personas con discapacidad y las personas con necesidades específicas. Además, promoverá la transformación digital en todas las esferas de la vida y la actividad, abordará la doble crisis climática y ambiental y fomentará el avance de la ciencia, la exploración sostenible de la Tierra y el espacio y el uso de sus recursos.


Inteligencia Artificial se apoderará del CES 2024

La Inteligencia Artificial Generativa fue la tecnología estrella del 2023. Sin embargo, la IA seguirá siendo protagonista este año, y eso es lo que veremos en el próximo Consumer Electronics Show (CES) 2024.

Los fabricantes de dispositivos, de automóviles, y proveedores de servicios integrarán a la IA en sus productos, con el objetivo de hacerlos más potentes, funcionales y, en pocas palabras, inteligentes, para el ser humano.

Muestra de ello fue el anuncio que realizó Microsoft, previo al CES 2024 hace unos días, en el que adelantó que integrarán en las nuevas computadoras que usen Windows 11, una tecla de Copilot, su herramienta de IA, lo que marcará un nuevo hito en el cómputo personal.


Starlink comienza el año con avances para la conectividad celular

SpaceX puso en órbita los primeros seis satélites que incorporan el servicio Direct to Cell, que brinda cobertura móvil directamente a teléfonos inteligentes estándar, con el propósito de mejorar la conectividad global y ayudar a eliminar las zonas sin conexión. El hecho responde al cronograma de Starlink, que también pretende facilitar la mensajería SMS directamente desde sus satélites a partir de este año y la implementación de voz y datos en 2025.

Los usuarios de Entel serán los primeros en contar con Direct to Cell en América Latina, luego de que la empresa de telecomunicaciones se aliara con Starlink para reforzar su cobertura móvil en Chile y Perú.

Otros operadores también contarán con estos servicios en cuanto estén disponibles, como T-Mobile US, la canadiense Rogers Communications, el australiano Optus, el japonés KDDI, la neozelandesa One New Zealand y la empresa suiza Salt Mobile.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies