DPL News Trends Junio/22

Presentación

En junio, Gustavo Petro se convirtió en el nuevo presidente de Colombia, en un contexto en el cual la anterior administración estaba haciendo importantes avances en materia digital. 

Este mes el MinTIC abrió una consulta pública sobre 5G para conocer la percepción del mercado y de todos los interesados acerca de las condiciones que se necesitan para realizar una subasta de frecuencias. Además, emitió nuevos topes de espectro de cara a una futura licitación, al tiempo que Claro y Telefónica lograron ganar recursos de reposición para obligar al Ministerio a reducir el valor de la contraprestación por la banda de 1.9 GHz.

Si bien el nuevo gobierno de Colombia asumirá en agosto, ya arrancó un proceso de transición. El encargado de liderar los trabajos de empalme del MinTIC es Saúl Kattan, empresario colombiano que fue presidente de ETB en 2012. Entre los principales desafíos en materia TIC que tendrá la nueva administración estarán la subasta de espectro 5G y la revisión de los altos costos de las frecuencias, la ampliación de 4G y la regulación de las plataformas colaborativas, entre otros.

Este mes también se realizó la Cumbre de las Américas, donde las naciones del continente debatieron, entre otros temas, la transformación digital de la región y confeccionaron una Agenda Digital. En este marco, Millicom anunció una inversión de 700 millones de dólares para expandir y mantener sus redes móviles y de banda ancha en Guatemala, Honduras y El Salvador durante los próximos dos años. Por su parte, Google también dijo que invertirá en América Latina mil 200 millones de dólares en cinco años en cuatro áreas: infraestructura digital, habilidades digitales, apoyo a emprendedores y crecimiento sostenible e inclusivo.

En cuanto a la regulación, dos importantes leyes se sancionaron en junio que marcarán un cambio en las telecomunicaciones de Iberoamérica: por un lado, España promulgó la nueva Ley General de Telecomunicaciones (que facilita el despliegue de redes a partir de una regulación más flexible y el impulso a la compartición) y, por el otro, entró en vigor en Brasil la ley que incluye las telecomunicaciones entre los servicios esenciales en el Código Tributario Nacional y en la Ley Kandir, impidiendo la recaudación del Impuesto sobre la Circulación de Bienes y Servicios, es decir, limita los impuesto al sector.  

Para ver los principales acontecimientos del ecosistema digital, los invitamos a leer esta nueva edición del DPL Trends. 


dplnews paula bertolini jb150222

“Este mes se realizó la Cumbre de las Américas, donde las naciones debatieron la transformación digital y confeccionaron una Agenda Digital.”

— Paula Bertolini, Directora de DPL News

.

.

[metaslider id=”158314″]

.

.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies