DPL News Express

¡Excelente jueves! Avanza la semana leyendo las noticias más relevantes del ecosistema digital de América Latina en este DPL News Express:

1. 6 GHz y banda baja, vitales para el futuro digital: esto pide GSMA rumbo a CMR-23

Rumbo a la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2023 (CMR-23), la GSMA pidió a los gobiernos y reguladores que consideren que las redes móviles requieren más espectro en las bandas medias y bajas para mejorar el alcance, calidad y capacidad de los servicios 5G.

2. Colombia | Reforma laboral frenaría desarrollo de las plataformas digitales

Aunque con algunas modificaciones, finalmente la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro en Colombia ingresó a la Cámara de Representantes con la intención de establecer una relación laboral dependiente entre las plataformas digitales como Rappi, DiDi y iFood y las personas repartidoras, por lo que las empresas estarían obligadas a afiliar a los colaboradores a la seguridad social.

3. 3 desafíos de ConectarAGRO en Brasil y planes para Argentina

Para Ana Andrade, presidenta de ConectarAGRO, una asociación que ya llevó conectividad a 12 millones de hectáreas en todo Brasil, principalmente con 4G de TIM en 700 MHz,  desarrollar modelos de negocios para conectar el agro y apoyar las políticas públicas son los mayores desafíos. También habló sobre el plan de expandir la iniciativa a Argentina.

4. Uso de contraseña será obligatorio para trámites de servicios móviles en Perú

Desde el 31 de marzo, el uso de una contraseña única y personalizada será obligatorio para realizar cualquier trámite de contratación, reposición o cambio de la titularidad del servicio móvil, para evitar fraudes y suplantación de identidad.

5. Intel anuncia salida del negocio de WWAN LTE/5G para PC

Intel anunció que tomó la “difícil decisión” de salir de su negocio de red de área amplia inalámbrica (WWAN) LTE y 5G para PC, en tanto concentra sus esfuerzos en impulsar su estrategia de manufactura y fundición de chips IDM 2.0.

6. Europa propone ley para acelerar la fabricación de tecnologías limpias

La Ley de Industria Net-Zero busca reforzar la producción de tecnologías limpias en la Unión Europea, mejorando las condiciones para la inversión en proyectos ecológicos.