DPL News Express

¡Excelente lunes! Continúa con las medidas de seguridad por la pandemia de Covid-19 y acude por tu vacuna de refuerzo el día que te corresponda. Mientras tanto, comienza la semana leyendo las noticias más importantes del ecosistema digital de América Latina:

1. “Alianza entre la TV e Internet es indispensable”: Vrio

En entrevista con DPL News, Patricia Monkowski, directora de Branding de Vrio, habló sobre el impacto de la piratería, la asimetría en términos de regulación entre la TV de paga y las OTTs, y dijo que la compañía planea seguir invirtiendo en banda ancha.

2. Fibra óptica es la segunda forma de acceso a banda ancha en Argentina

Argentina cerró 2021 con 2.07 millones de accesos a Internet fijo por fibra óptica, lo que convirtió a la tecnología en la segunda forma de acceso más habitual al servicio. En un año, las suscripciones de este tipo crecieron 58 por ciento y ahora representan 19.75 por ciento del mercado.

3. Claro Nicaragua apoya a Telcor llevando 4G a zonas rurales

El Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) invirtió un millón 750 mil dólares para la instalación de siete estaciones base de telecomunicaciones en comunidades rurales de la Región Autónoma de la Costa Caribe de Norte (RACCN), para que sus habitantes cuenten con banda ancha móvil.

4. Liberty Latin America crece gracias a Costa Rica, pero reporta pérdidas

En el segundo trimestre de 2022, Liberty Latin America incrementó 4 por ciento sus ingresos a mil 218 millones de dólares, aumentó su base de suscriptores móviles en la modalidad pospago y avanzó en la búsqueda de nuevos negocios.

5. Lenovo tendrá centro de investigación y desarrollo 5G en Brasil

Lenovo y el Instituto Metrópole Digital (IMD) están construyendo un centro de investigación y desarrollo centrado en 5G. El espacio estará en el Parque Tecnológico Metrópole Digital (Metrópole Parque), dentro del campus de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN). Consulta aquí la versión original en portugués

6. Wearables aumentaron la actividad física de usuarios durante la pandemia

Un nuevo estudio realizado por Huawei reveló que, a pesar de las restricciones de movilidad implementadas durante la pandemia de Covid-19, los wearables y las aplicaciones aumentaron la actividad física de los consumidores.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies