¡Excelente viernes! Continúa con las medidas de seguridad por la pandemia de Covid-19 y acude por tu vacuna de refuerzo el día que te corresponda. Mientras tanto, concluye la semana leyendo las noticias más relevantes sobre el ecosistema digital de América Latina. Aquí te las presentamos:
1. CAN presenta la Agenda Digital Andina
Este jueves 28 de abril finalmente se lanzó la Agenda Digital Andina, cuyos principales objetivos son lograr el acceso universal a los servicios TIC, impulsar la transición a 5G y consolidar la transformación digital de toda la región.
2. Ingresos de Millicom se disparan 41% a partir de consolidaciones en Centroamérica
Los ingresos de Millicom brincaron un 40.9 por ciento al primer trimestre de 2022, luego de la consolidación de las operaciones de Guatemala en el reporte financiero de la compañía, así como a un crecimiento en las ventas por servicios. La utilidad operativa se disparó también en 126.3 por ciento durante el periodo.
3. Negocio de infraestructura de Huawei despega en el primer trimestre
Huawei reportó un “crecimiento constante” en su negocio de infraestructura de TIC en el primer trimestre de 2022. Pese a las afectaciones derivadas de las restricciones comerciales impuestas por el gobierno de Estados Unidos, la compañía se ha enfocado en el desarrollo de software y la venta de infraestructura.
4. Armonizar la definición de Internet en términos de velocidad, uno de los objetivos de la Agenda Digital Andina
La Ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador, Vianna Maino, desglosó los términos y acciones de la Agenda Digital Andina, que incluye armonizar la definición de Internet de banda ancha entre los países andinos (Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia) en términos de velocidad.
5. “Con la formación STEM, las mujeres ganamos libertad y autonomía”
A través de la formación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), las niñas y mujeres ganan empoderamiento, libertad, independencia y autonomía financiera, aseguró Candy Flores García, gerente de Ironhack en la Ciudad de México, una escuela de tecnología con presencia en diferentes partes del mundo.
6. Beneficios de Meta cayeron 21% durante el primer trimestre
Meta presentó su informe trimestral con los resultados del primer trimestre de 2022, en el que muestra un beneficio neto de 7 mil 465 millones de dólares, lo que representa un 21 por ciento menos de los presentado en el mismo periodo de 2021.
7. Consulta: Digital Metrics | República Dominicana: TV de paga se recupera tras 3 años a la baja
El mercado de televisión paga de República Dominicana se recuperó en 2021 tras tres años a la baja. El servicio cuenta ahora con 789 mil 601 abonados, casi 600 más que hace un año y cifra superior a cualquier registro desde 2016.