¡Buen martes! En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, nos unimos a la reflexión sobre las diferencias estructurales que aún existen en el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por cuestión de género y hacemos un llamado para construir un sector y una sociedad más igualitarios. Mientras tanto, conoce las noticias más importantes del ecosistema digital :
1. Javier Juárez Mojica: “IFT no se paralizará por tener un Pleno con 4 comisionados”
El Pleno y los proyectos de trabajo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México no se detendrán por estar, en estos momentos, conformado por cuatro en lugar de siete comisionados, aseveró Javier Juárez Mojica, presidente interino del órgano regulador mexicano, en entrevista con DPL News.
2. Comercio electrónico, vehículo para impulsar exportaciones en América Latina
Uno de los principales beneficios del comercio electrónico para las empresas de América Latina es que les permite impulsar su internacionalización y alcanzar un mayor nivel de exportaciones de productos, mercancías y servicios, ya que facilita el acceso a nuevos clientes y reduce los costos de transacción.
3. Dan prórroga a Red Compartida de México por ‘impedimentos económicos’ hasta 2028
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México aprobó una prórroga de cuatro años para que Altán Redes cumpla con la cobertura poblacional de 92.2 por ciento de la Red Compartida.
4. Tras renuncia, Perú nombra a nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones
Luego de que Juan Silva renunciara como titular del MTC, el presidente Pedro Castillo Terrones le tomó juramento a Nicolás Bustamante Coronado como nuevo ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú.
5. Los 5 ejes del plan de España para maximizar el valor del español en la transformación digital
El Consejo de Ministros de España aprobó el proyecto estratégico “Nueva Economía de la Lengua” con el ojo puesto en “movilizar inversiones públicas y privadas para maximizar el valor del español y las lenguas cooficiales en el proceso de transformación digital a nivel mundial”.
6. Nuevo satélite argentino costará 250 millones de dólares
El Arsat-SG2, así se llamará, brindará conectividad en todo el territorio argentino, incluyendo las Islas Malvinas y la Antártida. Su construcción y puesta en órbita costará 250 millones de dólares.
7. Inauguran centro de desarrollo de Inteligencia Artificial en Guadalajara
La empresa de software C3 AI escogió a la ciudad de Guadalajara, México, para la apertura de un centro de desarrollo que tendrá el objetivo de acelerar la creación y producción de aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) para todas las industrias.