¡Excelente lunes! Continúa con las medidas de seguridad por la pandemia de Covid-19 y acude a vacunarte el día que te corresponda de acuerdo con el plan de vacunación de tu país. Mientras tanto, comienza la semana leyendo la información sobre la subasta 5G de Brasil y la cobertura del tercer día del evento México 5G:
1. Brasil | ¡Histórico! Aprueban versión final del aviso 5G y fijan fecha de la subasta
El aviso para la subasta de 5G en Brasil fue aprobado por el Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) el pasado viernes 24 de septiembre. La fecha de la subasta se fijó para el próximo 4 de noviembre de 2021. Consulta aquí la versión en portugués.
2. Ven discrepancias en discursos y políticas públicas para inversiones
En México y América Latina existen discrepancias entre los discursos de las autoridades, así como las políticas públicas y acciones que llevan a cabo en temas de digitalización y fomento de inversiones en las telecomunicaciones, coincidieron expertos durante el panel “Propuestas para impulsar la inversión”, del evento México 5G.
3. Mayor cobertura no requiere de aventuras de empresas estatales: Virginia Nakagawa
Para alcanzar una mayor cobertura de redes en países de América Latina, se requiere de asociaciones entre gobiernos y privados, y no de “aventuras de empresas estatales”, aseveró Virginia Nakagawa, consultora Senior de Fora da Caixa Consultores Regulatorios.
4. INE lanzará credencial digital para votar en México
El Instituto Nacional Electoral (INE) “está a nada” de lanzar, en los próximos meses, la credencial para votar en formato digital con validez oficial, reveló el Consejero Presidente del organismo, Lorenzo Córdova en un foro sobre democracia digital en el evento México 5G.
5. Economía digital, crucial para la competitividad de América del Norte
La jefa de Misión Adjunta de la Embajada de Estados Unidos, Stephanie Syptak-Ramnath, señaló aún existe el reto de llevar las tecnologías de conectividad y soluciones digitales a millones de familias en América del Norte, no sólo para conectarlas, sino para impulsar la competitividad de la región, coincidieron funcionarias de Estados Unidos.
6. Una ciudad segura debe poner la inteligencia al servicio del ciudadano: Motorola Solutions
“Si queremos avanzar, debemos priorizar la seguridad. Una ciudad inteligente debe poner la inteligencia al servicio de sus ciudadanos”, aseguró durante su participación en México 5G, Gina Paola Acosta, gerente de Comunicaciones para América Latina y el Caribe de Motorola Solutions.
7. Estados Unidos busca cerrar la brecha digital mediante la asequibilidad: Jessica Rosenworcel
Jessica Rosenworcel, presidenta Comisionada Interina de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos, destacó durante su participación en el evento México 5G, que en el país persiste el reto de ofrecer banda ancha asequible para toda la población, en especial, en áreas remotas o rurales.
8. “Necesitamos políticas públicas que permitan una verdadera explotación de identidad digital”
“La identidad digital es central en los modelos de transformación y en la idea de sociedades digitales”, inició su ponencia en México 5G Eduardo Muñoz de Alba, CEO y socio fundador de XRod Ti México y representante exclusivo para México y América Latina de Levercode.