¡Excelente viernes! Continúa con las medidas de seguridad por la pandemia de Covid-19 y acude a vacunarte el día que te corresponda de acuerdo con el plan de vacunación de tu país. Mientras tanto, concluye la semana con las noticias más relevantes sobre el ecosistema digital en América Latina. Aquí te las presentamos:
1. ¿2G, 3G o ambas? La tendencia del apagado de las redes legacy
El apagado de las redes de generaciones anteriores es uno de los medios para dar cabida a generaciones nuevas. Pero no todas las regiones tienen el mismo plan de desconexión. En este informe de DPL News te contamos cómo es el proceso y cuál es la tendencia en América Latina.
2. Pronostican ventas de 85 millones de teléfonos 5G en América Latina para 2025
Se estima que para el año 2025 habrá 85 millones de teléfonos 5G vendidos en América Latina, lo que representa al menos el 45 por ciento de la base de dispositivos conectados en la región, dijo Tina Lu, analista principal de la empresa de investigación Counterpoint Research.
3. Por Covid-19 hubo poca asignación de espectro para móviles en la región
Para julio de 2021, el espectro asignado para servicios de telecomunicaciones móviles en América Latina alcanzó una cifra de 406 MHz como promedio regional, lo que representa sólo el 20.7 por ciento de la sugerencia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para el 2020.
4. 4G representa 76% de los accesos a Internet móvil en Colombia
Colombia cerró el primer trimestre del año con 32.9 millones de accesos a Internet móvil y, del total, el 75.9 por ciento corresponde a 4G. La tecnología se impuso como dominante al cierre de 2017 y, desde entonces, ganó participación sin descanso en el mercado móvil local. 3G se mantiene a la baja y 2G se ubicó por primera vez debajo del millón de registros.
5. Gobierno saliente de Perú concluyó con 40 mil usuarios 5G y otros logros de conectividad
En este artículo, se presenta una recapitulación de las acciones de Diego Carrillo como viceministro de Comunicaciones de Perú, cargo que dejó este miércoles 11 de agosto.
6. Vigilancia biométrica con tecnología extranjera crece en América Latina: Access Now
Un informe reciente de la organización Access Now revela la creciente adopción de tecnologías de vigilancia biométrica fabricadas por empresas extranjeras por parte de Argentina, Brasil y Ecuador durante los últimos años.
7. Xiaomi quiere ser la marca número uno de smartphones en América Latina
Luego de haberse colocado en el segundo lugar de los envíos globales de teléfonos inteligentes, el fabricante chino busca alcanzar la cima trayendo tecnología de punta a los países de América Latina.