¡Buenos días! En estos tiempos de contingencia, cuida tu salud y quédate en casa. Mientras tanto, aprovecha para mantenerte informado (a), leyendo las noticias más importantes del día sobre el ecosistema digital. Aquí te las compartimos:
1. Sigue la batalla: Claro, TIM y Vivo elevan oferta por negocio móvil de Oi en Brasil
Los operadores brasileños de telecomunicaciones Claro, TIM y Vivo siguen interesados en la compra de Oi Móvil, por lo que elevaron su propuesta conjunta anterior a 16.5 mil millones de reales, superando también la oferta de Highline do Brasil. La nueva propuesta establece 1.5 mil millones de reales más que el precio mínimo estipulado por la compañía. La semana pasada, Oi otorgó el derecho exclusivo de compra a la compañía Highline hasta el 3 de agosto.
2. Uruguay | Ursec pasó a ser una entidad descentralizada
Luego de que el Congreso aprobara la Ley 19.889 o también llamada Ley de Urgente Consideración, la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) informó que pasó a ser un servicio descentralizado, “con el fin de ser más fuerte e independiente”. La iniciativa aprobada establece que el regulador es una “persona jurídica estatal descentralizada”. En junio pasado, el regulador uruguayo ya había completado su comisión directiva, liderada por Mercedes Aramendía.
3. Colombia convoca a operadores a manifestar interés en espectro de 3.5 GHz para 5G
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones abrió una convocatoria para que las empresas de telecomunicaciones manifiesten su interés en participar en futuras asignaciones de espectro para el desarrollo de redes 5G, arrancando así el camino para el despliegue comercial de esta tecnología en Colombia. La intención es sondear el interés de la industria respecto a la banda de 3.5 GHz, identificada como una de las más importantes para 5G, y las de 700 MHz, 1.9 y 2.5 GHz.
4. México | Aumentan 20% contrataciones de telefonía e Internet fijos debido al confinamiento
De marzo a mayo, las contrataciones de internet y telefonía fija se incrementaron 20 por ciento, debido a que la jornada de la Sana Distancia, que arrancó el 23 de marzo, obligó a la población a permanecer en sus hogares para evitar los contagios del coronavirus. El trabajo en oficinas, las clases y la mayoría de las actividades de entretenimiento migraron a los hogares, lo que provocó que las personas contrataran servicios de telecomunicaciones, de acuerdo con la consultora de telecomunicaciones Agencia B12 México.
5. SK Telecom concluye desconexión de su red 2G en Corea del Sur
El operador móvil SK Telecom anunció este lunes la finalización permanentemente de su servicio 2G en Corea del Sur, luego de que en junio recibiera la aprobación del Ministerio de Ciencia y TIC para desconectar este servicio móvil. La compañía informó que cerca de 384 mil usuarios 2G migraron a 3G u otros servicios de red, mientras que aquellos que aún no lo han hecho deberán actualizar sus servicios de red y cambiar sus números de teléfono.
6. Google anuncia nuevo cable submarino que unirá Estados Unidos, Reino Unido y España
Google anunció la construcción del Grace Hopper, el cable submarino que se extenderá entre Estados Unidos, el Reino Unido y España, y que proporcionará una mejor resistencia para la red que sustenta los productos empresariales y de consumo de la compañía. El Grace Hopper, que lleva el nombre de la pionera informática Grace Brewster Murray Hopper, estará equipado con 16 pares de fibras y se espera que esté en funcionamiento en 2022.