DPL News Express

¡Excelente viernes! Concluye la semana leyendo las noticias más relevantes del ecosistema digital de América Latina en este DPL News Express:

1. Tigo-UNE se salva, Millicom y EPM llegan a un acuerdo

Tras la tercera propuesta de capitalización presentada por Millicom la semana pasada, EPM ha hecho una contrapropuesta que se analizó el lunes 3 de octubre, en la que Millicom acepta las condiciones propuestas por la compañía pública para avanzar en una capitalización por 600 mil millones de pesos colombianos, unos 138 millones de dólares aproximadamente. Así lo describe un comunicado de la multinacional a la opinión pública.

2. El 25% de las radiobases instaladas hoy en Brasil son 5G: Huawei

Atilio Rulli, vicepresidente de Relaciones Públicas para América Latina y el Caribe de Huawei, valoró esfuerzos locales en el camino 5G con buenas prácticas como las contraprestaciones de la subasta: “Lo de Brasil es relevante pero no por el proceso en sí, sino por el formato planteado y las obligaciones. A hoy se han desplegado 25 mil radiobases 5G, el 25 por ciento de todas las disponibles en el país”.

3. Nokia está listo para desplegar 5G en Colombia

La introducción a nuevas tecnologías es uno de los pilares de trabajo de Nokia para fortalecer el ecosistema digital de Colombia. Desde esta perspectiva, “hemos mantenido un patrón que hemos tenido para otras tecnologías como 4G, 3G. Este patrón tiene cuatro pasos: pruebas pilotos, implementar estrategias con operadores pioneros para mover la industria, realizar pruebas en campo más cercanos e implementación comercial”, explicó Juan Gabriel Mariño Pedroza, CTO de Nokia para Colombia en conversación con DPL News.

4. RAI-ITM 2023: empresarios claman por una política industrial y transformación digital ante el nearshoring

Transformación digital y política industrial fueron los dos principales pedidos de los industriales mexicanos en el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI) e Industrial Transformation México (ITM), ante la relocalización de las cadenas de producción que vive México en este 2023, mejor conocida como nearshoring

5. Mayoría de sitios web bloqueados en Internet son de piratería y apuestas

Las órdenes de bloqueo están siendo cada vez más utilizadas por el poder judicial para abordar cuestiones como violaciones de derechos de autor y contenido ilegal en la era de Internet. Sin embargo, la implementación de estas órdenes no es sólo una cuestión legal; también involucra desafíos técnicos que pueden ser complejos y tener consecuencias no deseadas a medida que involucran a diversas redes y operadores.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies