¡Excelente lunes! Comienza la semana leyendo las noticias más relevantes del ecosistema digital de América Latina en este DPL News Express:
1. Renovaciones de espectro, la deuda de Guillermo Lasso con el sector TIC
Desde agosto de 2021, Claro y Movistar comenzaron las conversaciones con la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) de Ecuador para renegociar sus contratos de concesión que vencen en agosto y noviembre, respectivamente, tras 15 años de operaciones, pero, dos años después, las negociaciones se encuentran congeladas.
2. Telefónica vende parte de su negocio de fibra en Perú a Entel y KKR
Telefónica suscribió un acuerdo con Kravis Roberts-KKR y Entel Perú para la entrada de las empresas en el capital social de PangeaCo SAC (Pangea), su mayorista de fibra óptica en Perú. La primera se quedará con un 54 por ciento y el operador con un 10 por ciento; Telefónica Hispanoamérica mantendrá el 36 por ciento restante.
3. 5G supera 10 millones de accesos en un año de operación en Brasil
5G ya cuenta con más de 10 millones de accesos en Brasil. Esto representa un aumento de 13.52 por ciento en la base (mil 200 millones de adiciones netas), el ritmo más alto de este año.
4. Huawei trabaja en WiFi 6 y WiFi 7 para conectar Ecuador
Con el fin de contribuir en la transformación digital de Ecuador, Huawei anunció que trabaja a favor de las siguientes generaciones del WiFi con estándares 6 y 7, con lo que el país podría acercarse a cerrar la brecha digital. Así lo confirmó Marcos Estrella, Enterprise Account Manager de Huawei, durante un evento que se realizó en Quito.
5. Telekom Austria planea sacar a bolsa este 2023 su compañía de torres EuroTelesites
El consejo de supervisión y accionistas centrales de Telekom Austria llegaron a un acuerdo para escindir su negocio de torres en una compañía denominada EuroTelesites. La nueva empresa de infraestructura será listada en la bolsa de valores de Viena en la segunda mitad de 2023.
6. ¿Qué debe abordar la próxima regulación de Inteligencia Artificial en Brasil?
La base del debate sobre la regulación de la Inteligencia Artificial promovido en un webinar por la ANDP (Autoridad Nacional de Protección de Datos) con autoridades gubernamentales y miembros de la CNDP, fue el Proyecto de Ley (PL) 2338/23, que establece reglas generales para el desarrollo, implementación y uso responsable de la Inteligencia Artificial en Brasil.