¡Excelente miércoles! Continúa la semana leyendo las noticias más relevantes del ecosistema digital de América Latina en este DPL News Express:
1. Ciencia y Tecnología en la administración de Milei: foco en la transparencia y el sector privado
La nueva administración de Javier Milei reformuló el organigrama de decisiones TIC de Argentina. Paula Nahirñak asumió en enero como subsecretaria de Ciencia y Tecnología, en una estructura que se desprende de la Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología, dentro de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Su premisa es “ordenar objetivos de un sistema muy complejo”, eliminar barreras y recuperar la confianza en el sector privado en estas materias.
2. Se aprueba ley de Internet como servicio público en Chile
El proyecto de Internet como servicio público se convertirá en ley cuando tenga la firma del presidente Gabriel Boric. Tras un intenso debate por el detalle en Comisión Mixta, la propuesta fue aprobada en ambas cámaras y pasó a etapa de promulgación. La versión inicial se presentó en marzo de 2018.
3. WOM Colombia solicita acogerse a Reorganización Empresarial
WOM Colombia informó que anunció su solicitud de Reorganización Empresarial ante la Superintendencia de Sociedades (Supersociedades), por medio de la cual el operador busca “fortalecer la estabilidad financiera de la compañía para proteger a sus colaboradores, cumplir con los compromisos adquiridos con el gobierno y con los proveedores”, reza el comunicado. La noticia surge días después de que su filial chilena se adhiriera al Capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos para reestructurar su deuda.
4. Perú busca sustituir casetas de telefonía pública por cobertura de Internet de banda ancha
Un nuevo proyecto normativo busca reencauzar los esfuerzos de conectividad en Perú, permitiendo a los operadores de telecomunicaciones sustituir sus obligaciones con la prestación del servicio de telefonía pública por la cobertura de Internet de banda ancha.
5. Ciberseguridad, inclusión digital y 5G, los temas de la Reunión Regulatel 2024
Los reguladores de telecomunicaciones de América Latina seguirán cooperando para impulsar la innovación en la región, mediante la garantía de cuestiones críticas para el sector, como la ciberseguridad, la calidad del servicio y la inclusión digital, además de fomentar el despliegue de tecnologías de vanguardia, como 5G, según lo abordado durante la Reunión 2024 de Grupos de Trabajo y el Comité Ejecutivo del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (Regulatel).