¡Excelente martes! Avanza la semana leyendo las noticias más relevantes del ecosistema digital de América Latina en este DPL News Express:
1. Combatir ilegalidad, el mayor reto de operadores comunitarios de Colombia
Impulsar la colaboración con la autoridad y los grandes operadores, una mejor regulación para pequeños proveedores, y combatir la ilegalidad, son los principales retos que identificó Héctor Jaime, fundador y gerente de la Asociación Nacional de Proveedores de Servicio de Internet (NAISP).
2. ICE abre proceso para despliegue de 5G en Costa Rica con vientos en contra
Aunque con algunos elementos en contra, el Grupo ICE sigue adelante en sus planes para desplegar 5G de manera masiva en Costa Rica. La compañía lanzó un proceso de compra para adquirir bienes y servicios para el desarrollo de su red de quinta generación.
3. São Paulo ya restableció sus servicios de telecomunicaciones por completo
Después de una semana de interrupciones y degradación en la red de Internet, los 51 municipios de São Paulo que esperaban el restablecimiento ya tienen los servicios de telecomunicaciones (redes fija y móvil) normalizados, confirmó la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil.
4. Telcel tiene las mejores velocidades 4G y 5G en México: Speedtest
Telcel es el operador que registró mayor velocidad de descarga en las redes 4G durante el tercer trimestre de 2023, con un promedio de 50.81 Mbps, seguido por AT&T con 21.52 Mbps, Movistar 21.25 Mbps, y Red Compartida de Altán Redes con 11.47 Mbps.
5. DiDi revierte pérdidas el tercer trimestre tras sólida alza de ingresos
DiDi, la mayor plataforma de transporte privado en China, reportó una fuerte alza de ingresos de 25 por ciento año con año al tercer trimestre de 2023, lo que permitió a la compañía regresar a la rentabilidad durante el periodo, impulsada tanto por sus operaciones internacionales como chinas.
6. Pagos digitales: los retos para ganarle la batalla al efectivo en México
En el marco del STP Summit 2023, especialistas resaltaron el crecimiento de los pagos digitales en México, pero aún persisten barreras para incrementar su adopción, pues 82% de las pequeñas transacciones se siguen haciendo con efectivo.