¡Excelente lunes! Comienza la semana leyendo las noticias más relevantes del ecosistema digital de América Latina en este DPL News Express:
1. Brasil retoma política industrial de chips y llama la atención de EE. UU.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, revirtió el proceso de liquidación del Centro Nacional de Tecnología Electrónica Avanzada (Ceitec), que había sido extinguido en 2021 por orden del expresidente Jair Bolsonaro. El decreto presidencial 11,768 se publicó el 6 de noviembre en el Diario Oficial de la Unión. La medida ya era una de las promesas del gobierno con el objetivo de impulsar la industria de componentes electrónicos en Brasil y aumentar la competitividad del país en el mercado global.
2. Phoenix Tower compra torres de Liberty Latin America en el Caribe y Panamá
Liberty Latin America firmó un acuerdo con Phoenix Tower International para venderle mil 300 torres ubicadas en cinco países del Caribe y en Panamá, por un valor de 355 millones de dólares.
3. Paraguay y Estados Unidos cooperarán en ciberseguridad
Paraguay y Estados Unidos firmaron una declaración conjunta para colaborar en materia digital y ciberseguridad.
4. El celular supera a la TV como el dispositivo más presente en hogares peruanos
Al cierre de 2022, 9 millones 373 mil 552 hogares peruanos, equivalente al 91.9 por ciento, contaban con un smartphone. De esta forma, el teléfono móvil superó por primera vez a la presencia de televisores (90.6%), según la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel) 2022.
5. Google le pone Inteligencia Artificial Generativa a su buscador
El buscador de Google ya tiene Inteligencia Artificial (IA) Generativa. La compañía presentó durante su evento Google for Mexico las novedades de sus productos, en donde la IA fue la protagonista.
6. Cisco y Claro Ecuador presentan PBX Cloud, servicio que descentraliza el trabajo de oficina
Cisco y Claro Ecuador anunciaron la creación de PBX Cloud, un servicio que descentraliza el trabajo de las oficinas creando soluciones de comunicación que no dependen exclusivamente de teléfonos, pero incorporan una experiencia de voz y video más eficiente.
7. Consulta: Digital X Files | De la sociedad del conocimiento al desplazamiento laboral
La sociedad del conocimiento es “una sociedad bien educada, que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía”, así la define la Organización de Estados Americanos (OEA).