Al tiempo que se retira de los mercados latinoamericanos (excepto Brasil), consolida su presencia en España, Alemania y Reino Unido. Mientras se desprende de activos no esenciales como torres de telecomunicaciones, establece alianzas en negocios tecnológicos. De esto y mucho más se habla en este análisis.
.
Telefónica es un grupo que opera en el sector de telecomunicaciones y medios a escala mundial. La compañía de origen español está presente en 21 países y emplea a más de 120 mil personas.
Los productos y servicios de la empresa incluyen servicios móviles, telefonía fija y servicios digitales.
Entre sus filiales se encuentran Telefónica España, Telefónica Brasil, Telefónica Alemania, Telefónica Reino Unido y Telefónica Hispanoamérica, esta última conformada por empresas que operan en Argentina, Chile, Perú, Colombia, México, Venezuela, Uruguay, Ecuador y Centroamérica.
En América Latina, Telefónica tiene posiciones sólidas en Brasil, Argentina, Chile y Perú, pero no ha tenido una fuerte presencia en otros mercados de la región.
“La venta de activos no estratégicos, la firme decisión de reforzarse en mercados clave, las fusiones y adquisiciones realizadas, así como el fortalecimiento en materia de contenidos, apuntan hacia la recuperación de Telefónica en el mediano plazo.”
Servando Vargas
El plan de reestructuración
A finales de noviembre de 2019, Telefónica anunció un plan de acción de cinco puntos diseñado para permitir que la empresa crezca de forma sostenible a largo plazo, impulse su potencial de crecimiento y, al mismo tiempo, aproveche el valor de su infraestructura, aumente la agilidad y mejore la eficiencia.
Los cinco puntos de su plan son: 1) enfocar la inversión y el crecimiento a los mercados más rentables de la compañía (España, Brasil, Reino Unido y Alemania); 2) la creación de Telefónica Tech 3); la creación de Telefónica Infra; 4) la escisión de Hispanoamérica en una sola unidad y 5) redefinición del centro corporativo de la compañía.
Con estas medidas, la compañía espera más de 2 billones de ingresos adicionales y un aumento de 2 puntos porcentuales en el margen de flujo de efectivo operativo para 2022.
- Enfoque en mercados clave (España, Brasil, Reino Unido y Alemania), en los cuales se ofrecerá valor diferenciado a sus clientes para crecer de manera sostenida.
- Telefónica Tech estará enfocada en ciberseguridad, Internet de las cosas (IoT), Big Data y Cloud. El objetivo es impulsar el crecimiento de estos activos y Telefónica estará abierta a adquisiciones que complementen la cartera. Se espera que esta nueva unidad genere más de 2 billones de euros en ingresos adicionales para 2022.
- Telefónica Infra se creó para incrementar el valor de los activos y acelerar el crecimiento.
- Hispanoamérica es una sola unidad que agrupa todos los negocios de América Latina con excepción de Brasil. Dado el rendimiento de estos activos, el principal objetivo de esta unidad es atraer inversionistas y obtener potenciales sinergias con otros agentes del mercado, sin descartar la venta, sacarla a Bolsa o dar entrada a nuevos socios.
- Redefinición de su modelo operativo que agilice sus procesos y maximice las sinergias entre todas sus filiales.