Diri, el OMV mexicano que quiere conquistar América Latina
Diri compró recientemente Flash Mobile, lo que le permitirá expandirse a la región; además da prioridad al uso de eSIM.
Diri, el operador móvil virtual (OMV) mexicano, dueño de diversas marcas como Pillofón de Luisito Comunica, ha dado uno de sus primeros pasos en su camino a la expansión en América Latina al adquirir Flash Mobile a principios de 2024.
En DPL News conversamos con Yago Amerlinck, Chief Digital Officer de Diri Telecomunicaciones, quien explicó cómo ha sido el camino de este OMV para llegar a su expansión en la región.
Alejandro González (AG): ¿Qué ha hecho diferente a Diri para poder lograr una expansión fuera del mercado mexicano?
Yago Amerlinck: En Diri, desde nuestra concepción, nuestro plan siempre fue ser un operador móvil virtual multimarca, porque veíamos un gran potencial de entrada y éxito en el mercado a través de una estrategia de operar diferentes marcas que están diseñadas para afinidades específicas, para grupos demográficos específicos, para audiencias específicas y darle a cada uno lo que necesita.
Tenemos ofertas de valor altamente relevantes y diferenciadas respecto a una telefonía más tradicional.
Siempre tuvimos la ambición de expandirnos al resto de Latinoamérica porque vemos ahí un mercado muy atractivo y un campo muy natural de expansión. Estábamos planificando hacer nuestra entrada por nuestras propias fuerzas a ese mercado desde el año pasado. Y durante este proceso surge la oportunidad de entrar en contacto con Flash Mobile.
AG: ¿Por qué tomaron la decisión de adquirir a Flash Mobile?
Yago Amerlinck: Por una parte, por las operaciones que tienen en México, Colombia y Perú.
La base instalada de usuarios leales que tienen y ese brand equity acumulado en el mercado era algo interesante para nosotros, pero nos permitía acelerar nuestra expansión a Latinoamérica de manera considerable.
Ya llegando con un equipo muy sólido basado en Bogotá, que ahora se convirtió en la oficina de Diri Latam, tenemos integraciones con Movistar y Tigo, los proveedores de red, convenios de recarga existentes en cada país, y una base de usuarios preexistente también.
Todo eso se nos hacía muy atractivo, además de los términos de sinergias y beneficios de esta adquisición.
AG: ¿Cuál es la estrategia a seguir? ¿Cambiarán el nombre?
Yago Amerlinck: Flash es una nueva marca que se une al creciente paraguas de Diri, a nuestro creciente portafolio de marcas. Y ya tiene usuarios, tienen SIMs en el mercado.
Estamos en pláticas con diferentes socios estratégicos para lanzar marcas adicionales que sean altamente relevantes para las audiencias a las que van dirigidas.
AG: ¿Qué va a pasar con los usuarios ahora que adquirieron Flash Mobile?
Yago Amerlinck: Todo usuario que tiene una SIM Flash, nada cambia; tiene su mismo plan, tiene su servicio, le va a funcionar, se le van a respetar sus plazos. Nuestra primera prioridad es, antes que nada, traer todo: toda la experiencia y la capacidad de ejecución de Diri desde un punto de vista de innovación tecnológica, de un punto de vista de innovación en producto, de creatividad en marca, de servicio al cliente, que somos líderes en el mercado.
Todo ello lo queremos implementar en Flash para verdaderamente ayudar a esta marca a alcanzar el máximo potencial y que sus usuarios tengan la mejor experiencia posible.
AG: ¿Cuál otro consideras como uno de los diferenciadores? ¿Qué planes tienen?
Yago Amerlinck: El objetivo de Diri es, y lo estamos logrando, ser el líder absoluto en eSIM, tanto en México como en el resto del mundo. Creemos que la experiencia de eSIM es superior a la de un chip físico, ya que incluso en los iPhones más recientes, ni bandeja hay.
AG: ¿Cuál es la ventaja de que integren sus líneas con eSIM?
Yago Amerlinck: Te permite adquirir usuarios de una manera altamente escalable que prueben tu servicio en segundos; que le quiten fricción al proceso de cambio. Eso para nosotros es fundamental. Y precisamente por esto hemos tenido el lanzamiento de eSIM más exitoso de cualquier telefonía en México.
Ya una tercera parte de nuestra base de usuarios usa eSIM y el último mes más de la mitad de nuestras nuevas activaciones usaban eSIM.
Entonces creemos que es un segmento de mercado valioso, atractivo y para el cual estamos únicamente dotados por nuestro ADN digital para verdaderamente explotar.
AG: ¿Cómo ven ustedes la evolución de los OMV en México? ¿Qué etapa viven?
Yago Amerlinck: Vemos un potencial extraordinario en el mercado de los operadores móviles virtuales en México y en el resto del mundo. Hay una tendencia global que se está volcando hacia los operadores móviles virtuales.
Por ejemplo, en Asia Pacífico, más del 56 por ciento de todas las líneas telefónicas pertenece a un operador móvil virtual; un 24 por ciento en Europa; en América Latina apenas es 3 por ciento, pero en México ya estamos convirtiéndonos en un referente, pues 8 por ciento de las líneas móviles son OMV.
AG: ¿Qué permitió a los OMV crecer más en los recientes meses o años?
Yago Amerlinck: Ha habido una serie de factores. Por una parte, el crecimiento es constante en la calidad del servicio. Y la renovación del parque celular en estos últimos años que ha permitido que la absoluta mayoría de todos los celulares del país sean compatibles con el espectro que utiliza la red de Altán, también ha sido un factor importante.
En un principio, cuando lanzamos en 2020, una parte importante de los celulares de México todavía no eran compatibles con la red Altán. Eso ya no es una preocupación hoy en día.
El porcentaje de usuarios que tienen teléfonos viejos hace más de ocho años que no son compatibles es menor al 5 por ciento de la base.
Eso ayudó también a la adopción, pero este desarrollo del servicio de aquellos jugadores fuertes como Diri ha sido fundamental. Desde un principio tomamos algunas decisiones muy correctas sobre las cuales hemos ido construyendo y que nos ha llevado a donde estamos ahora.