Dinamarca y España, los mercados europeos con más probabilidades de consolidación del sector telecom
Los mercados que todavía tienen cuatro o más operadores móviles, como Suecia, Dinamarca y España, son potencialmente los primeros en los que podría desencadenarse la actividad de fusiones y adquisiciones.
Después de que el Tribunal General de la Unión Europea revocara la decisión de la Comisión Europea sobre el bloqueo en la fusión entre Three Uk y O2, podría abrirse una nueva temporada de fusiones y adquisiciones, según publicó el portal italiano Corcom. Esto es lo que anticipan bancos y firmas de abogados que representan a grandes empresas de telecomunicaciones.
Es así que el grupo CK Hutchison, que participó en fusiones y adquisiciones en Italia (con la operación Tre-Wind), Irlanda y Austria antes de ser bloqueado en el Reino Unido, es visto como un posible “consolidador”.
En Dinamarca, la fusión que habían planeado en 2015 Telia y Telenor (que en ese momento había despertado el rechazo de la comisionada antimonopolio, Margrethe Vestager), ahora parecería contar con un escenario más favorable para realizarse.
Mientras que en España, que tiene cinco operadores de telecomunicaciones, es otro candidato potencial para las operaciones de consolidación, especialmente después de que MásMóvil, el nuevo participante que está ganando rápidamente participación en el mercado, acordó ser adquirido por tres grandes fondos de inversión.