Digitalización de las industrias impulsará mercado de redes privadas hasta los 8,000 mdd en 2027

La creciente demanda de conectividad para los procesos de digitalización de las industrias impulsará el mercado de redes privadas hasta los 8,000 millones de dólares en 2027, según un estudio reciente de GlobalData encargado por Nokia. Ante el crecimiento de casos de Inteligencia Artificial (IA) en el Edge, se espera que las redes privadas celulares otorguen ciertos beneficios como mayor confiabilidad y menor latencia para un acceso más rápido y seguro a los datos de sensores y otros dispositivos.

Nokia destaca que el uso de IA se ubica como uno de los principales casos de uso de las redes privadas inalámbricas en entornos industriales, las cuales permitirán acceder a datos de alta calidad en tiempo real. Según el Informe de Digitalización Industrial 2025, el 94% de las empresas industriales han implementado tecnología de Edge local junto con la tecnología inalámbrica privada.

El proveedor finés indica que la combinación de ambas tecnologías, el Edge y redes privadas, han sido implementadas por el 70% de empresas encuestadas para dar conectividad segura y de baja latencia a dispositivos como sensores, que habilita casos de uso basados en IA como el mantenimiento predictivo, la monitorización en tiempo real y los gemelos digitales.

Proveedores de redes y fabricantes de semiconductores coinciden en que buena parte de las cargas de trabajo de IA se ejecutarán en el Edge, es decir, lo más cerca posible de donde se generan los datos. Además de ciertos beneficios como una menor latencia, la industria indica que su procesamiento en las instalaciones de las propias empresas permitirá reducir costos de procesamiento en la Nube, implementar entornos más seguros, y acelerar el acceso a la información generada.

En ese sentido, las empresas encuestadas también revelaron los principales beneficios obtenidos o esperados por el despliegue de IA en sus propias instalaciones (on-premise). Según el estudio, las empresas apuntaron a mejoras en el rendimiento y confiabilidad (75%), información en tiempo real y menor latencia (63%) y mayor seguridad y privacidad (54%).

Asimismo, el informe destaca los beneficios no sólo para la ciberseguridad, sino también para la seguridad física de las instalaciones y los empleados. El 71% de las empresas encuestadas están implementando activamente herramientas para trabajadores conectados, como alarmas automatizadas, monitoreo asistido por IA y soluciones de geofencing, para reducir los accidentes y fortalecer la seguridad de los trabajadores.

Rápido retorno a la inversión (ROI)

A partir del uso de redes privadas y el Edge, el estudio destaca lo rápido que las empresas logran generar un retorno a la inversión (ROI) por el despliegue de estas tecnologías. GlobalData revela que el 87% de las encuestadas que adoptaron redes locales perimetrales y privadas están obteniendo un ROI en tan sólo un año, al tiempo que habilitan casos de uso basados ​​en IA.

Además, 81% de las empresas industriales observó una reducción en los costos de instalación, con un ahorro de al menos 11% en más de la mitad. Los costos operativos también se redujeron para el 86% de las empresas, y el 60% reportó un ahorro de al menos 11%, de acuerdo con los datos del informe.

El estudio publicado por Nokia resalta el caso de uso de BASF, empresa del sector químico, que implementó una red inalámbrica privada en sus instalaciones de Amberes para impulsar su estrategia de digitalización y permitir una conectividad fiable y de alto rendimiento en un área de 6 kilómetros cuadrados.

“El 5G privado ha sido un punto de inflexión para BASF Amberes. Estamos impulsando la automatización, reforzando la seguridad laboral, acelerando la innovación y alcanzando los objetivos de retorno de la inversión (ROI) en tan sólo dos años. Nos hemos convertido en una empresa líder para el grupo en su conjunto, con aprendizajes que aportarán valor en múltiples ubicaciones del grupo BASF”, indica Steven Werbrouck, experto en Conectividad de Redes de BASF.

El estudio también destaca cómo las mejoras en el rendimiento operativo impulsadas por las redes inalámbricas privadas contribuyen a los objetivos de sostenibilidad. El 94% de las empresas industriales encuestadas reportó una reducción en las emisiones de carbono, el 41% logró disminuciones superiores al 20% y el 89% registró ahorros de energía. 

Dichas mejoras se suman también a una operación más eficiente de dispositivos, máquinas, vehículos o drones, que se benefician del mantenimiento predictivo, un menor desplazamiento y un seguimiento más preciso y en tiempo real de las emisiones.