DigitalES Summit 2025 lidera el debate sobre la digitalización como pilar estratégico para España
Gabinete de Prensa
La Asociación Española para la Digitalización (DigitalES) celebrará la octava edición de su congreso anual, DigitalES Summit 2025, los próximos 18 y 19 de junio en Madrid. Bajo el lema “Creamos presente, construimos futuro”, este evento clave para el sector tecnológico y digital abordará los desafíos más apremiantes de nuestra sociedad, consolidando el compromiso de DigitalES con la protección de los más jóvenes, la resiliencia de las infraestructuras, y el avance en tecnologías disruptivas como la IA y cuántica, entre otros asuntos.
“DigitalES Summit es un espacio crucial para escuchar y responder a los desafíos reales que enfrentan ciudadanos y empresas. Nuestro sector es un pilar fundamental sobre el que se apoya el progreso económico, social y ambiental, y en esta edición profundizaremos en cómo la tecnología moldea nuestro presente para definir un futuro más seguro y próspero”, señaló Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES, en la rueda de prensa
celebrada esta mañana para presentar el evento.
El congreso reúne a las empresas tecnológicas claves para la digitalización de la economía, que lideran el despliegue de infraestructuras críticas, la provisión de servicios esenciales para la conectividad y el acompañamiento de la ciudadanía y el tejido productivo en sus procesos de digitalización. Esta perspectiva diferenciadora distingue al sector representado por DigitalES de modelos de negocio basados en la explotación del dato, la intermediación de contenidos o la distribución global de servicios digitales.
LIDERAZGO DIGITAL A DEBATE EN LA GRAN CITA DEL SECTOR TECNOLÓGICO
El DigitalES Summit 2025 ofrece un programa diseñado para inspirar, compartir soluciones concretas y reforzar la colaboración público-privada. A lo largo de cinco bloques temáticos y más de 20 espacios de diálogo, el congreso abordará desde los derechos digitales hasta la inteligencia artificial, pasando por el talento, la sostenibilidad y la ciberseguridad. No faltará la discusión alrededor papel de Europa y España en la carrera tecnológica, incluyendo aspectos de autonomía estratégica y competitividad.
El programa del DigitalES Summit 2025 impulsa el debate y la acción en varias áreas estratégicas entre las que se han destacado:
• Protección de Menores en el Entorno Digital
Ante el alarmante aumento de riesgos como el ciberacoso y el uso compulsivo de redes sociales, DigitalES reitera la urgencia de medidas y colaboración de todos los agentes implicados para proteger a los más jóvenes. El congreso incluirá un diálogo intergeneracional con el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez y una estudiante de bachillerato, María Bailón, para abordar los retos de crecer en un entorno digital, los riesgos y oportunidades para menores y jóvenes, y el papel de las instituciones y el sector tecnológico para garantizar una experiencia online segura.
• Resiliencia y Robustez de las Infraestructuras Digitales Las recientes incidencias han demostrado que la conectividad es vital y que las infraestructuras digitales deben ser consideradas esenciales. DigitalES subraya la necesidad de inversión sostenida, cooperación público-privada y evolución regulatoria para garantizar redes sólidas y resilientes. España cuenta con una posición privilegiada en infraestructuras, y es crucial la coordinación territorial para seguir avanzando. El congreso reunirá a los grandes operadores de infraestructuras para abordar estos temas, junto al secretario general