Digital Metrics | Argentina tiene 80 mil 916 suscriptores móviles por MHz
S&P Global analizó la realidad y tendencias del mercado local, signado por el contexto de hiperinflación y la reciente subasta 5G.
Dominio 4G, estabilidad relativa de la competencia y serios desafíos de la mano de una macroeconomía desafiante son algunas las conclusiones del panorama del mercado móvil de Argentina que presentó S&P Global Market Intelligence. El informe da cuenta de que el país presenta 80 mil 916 suscripciones móviles por MHz y alrededor de 4 mil 21 suscriptores por torre.
La cifra sobre MHz se ofrece sobre una base de 787.4 MHz que incluye la subasta de espectro que tuvo lugar el año pasado. El ratio ubica al país con una congestión de espectro menor que la registrada por Brasil (150 mil 431) y México (212 mil 331).
En el caso de torres, México, con 2 mil 675 suscriptores por torre, y Brasil, con 3 mil 84, presentan una mejor performance que Argentina. El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) registra 26 mil 735 antenas 4G a junio de 2023.
Hay predominancia prepago. La inflación anual más alta en 32 años registrada en 2023 (134%) golpea la intención de los operadores de acrecentar la base de clientes que mejoren el ARPU. Entre el tercer trimestre de 2022 e igual período posterior, los ingresos de la industria crecieron 104 por ciento. El ARPU de septiembre de 2023 se ubicó en 4.2 dólares.
Estimaciones de Kagan dan cuenta de que Argentina cerró el tercer trimestre pasado con un 43.3 millones de suscriptores 4G, que representan el 68 por ciento del mercado. Hay, además, 10.7 millones suscriptores 3G y 9 millones 2G. Sobre 5G se indicó que “la hiperinflación puede impactar la capacidad de gasto de capital de los operadores para actualizar su red, así como el ingreso disponible para clientes para comprar nuevos teléfonos”.