En el marco del Digital Innovation Day, Huawei presentó los resultados de diferentes estudios que indican las brechas de infraestructura digital y los desafíos para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) adopten las últimas tecnologías digitales, a fin de eliminar las principales barreras para el crecimiento de la economía digital.
Los hallazgos se basan en gran medida en los conocimientos de estudios realizados por Huawei y por las investigaciones de observadores y analistas de la industria, como Boston Consulting Group (BCG), y otros.
Una de las principales barreras es el talento que se necesita para el crecimiento de la economía de la innovación, según los informes.
La pandemia de Covid-19 sólo ha acelerado en gran medida esta transición digital. En la conferencia de prensa con periodistas, Carlos Guillermo Solomón García, director de Transformación Digital para América Latina de Huawei, sostuvo que la pandemia para las pymes fue “o te digitalizas, o desapareces”.
Afirmó que las pymes que se han digitalizado han encontrado más oportunidades de negocio durante la crisis sanitaria.
En la presentación, Solomón mencionó una serie de recomendaciones para los países de América Latina para fomentar la economía digital: cerrar la brecha digital; fomentar la digitalización entre las empresas, en especial las pymes; seguir adelante con la transformación digital de los gobiernos; expandir la cobertura de redes de alta calidad en zonas rurales y remotas; atender las brechas en el capital humano y las habilidades digitales; y contar con un volumen limitado de financiación en iniciativas digitales.
En definitiva, destacaron desde la compañía, lo importante es el desarrollo de infraestructura digital, apoyar a las pymes y el impulso del talento.
Sobre el primer punto, Huawei destaca que la infraestructura como la banda ancha fija, la banda ancha móvil y la computación en la nube se han vuelto cruciales para el desempeño económico. Para 2030, se espera que 5G contribuya entre el 2 y el 5 por ciento del PIB mundial, la Inteligencia Artificial contribuirá con alrededor del 15 por ciento, mientras que Internet de las Cosas contribuirá entre el 12 y el 15 por ciento. Se espera que Blockchain contribuya con alrededor del 4 por ciento.