Tras 18 meses en los que tuvo prohibido incorporar a nuevos usuarios, la plataforma de transporte DiDi Chuxing volverá a las tiendas de aplicaciones móviles en China y reactivará el registro de nuevos pasajeros.
El lunes, la empresa tecnológica dio a conocer que la Oficina de Revisión de Seguridad Cibernética dio su autorización para que DiDi se reanudara de inmediato, poniendo fin a las restricciones que la agencia implementó en julio de 2021.
DiDi Chuxing afirmó que en el futuro tomará medidas efectivas para garantizar la seguridad de las instalaciones de su plataforma, del Big Data y la seguridad cibernética a nivel nacional.
La plataforma de transporte regresa completamente después de año y medio en el que no pudo competir por agregar nuevos pasajeros, debido a que el regulador le prohibió estar disponible en las tiendas de aplicaciones.
Te puede interesar: América Latina aumenta confianza en empresas tecnológicas chinas
En julio de 2021, la Oficina de Revisión de Seguridad Cibernética llevó a cabo una investigación sobre el funcionamiento de DiDi Chuxing y encontró que la empresa no cumplía con las leyes de protección de datos, por lo que le ordenó restringir sus servicios hasta que tuviera una solución.
Durante los 18 meses previos, la aplicación sólo estaba disponible para las personas que ya la tenían instalada en su teléfono móvil. La medida provocó que DiDi redujera sus solicitudes de viajes a casi la mitad, de acuerdo con datos del Ministerio de Transporte.
Sin embargo, pese a las afectaciones y la caída de la demanda, la plataforma de transporte se mantuvo como la número uno del mercado chino. Aun así, el periodo de pausa sirvió a sus competidores para ganar usuarios.
La plataforma de entrega de alimentos Meituan y la empresa T3 incrementaron en un 63 y 103 por ciento, respectivamente, la cantidad de peticiones de servicios recibidas durante la ausencia de DiDi Chuxing de las tiendas de aplicaciones.
También consulta: Celulares provenientes de China no pagarán impuestos en Ecuador
Un informe de Reuters señala que la empresa tecnológica entró en conflicto con el órgano regulador de China cuando decidió cotizar en la bolsa de valores de Estados Unidos, a pesar del desacuerdo de las autoridades de su país natal.
Además de remover las aplicaciones de DiDi de las tiendas móviles, la Oficina de Revisión de Seguridad Cibernética también le impuso una multa por mil 200 millones de dólares por violar la regulación en materia de protección de datos.