El vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de Brasil, Geraldo Alckmin, confirmó este lunes que el diálogo reabierto entre los gobiernos de Brasil y Estados Unidos abarca temas más allá de los aranceles, mencionando una “oportunidad de Centros de Datos en Brasil”.
“Fue muy positivo, se establece el diálogo y ahora se profundiza. Entonces, creo que ahora vamos a profundizar el diálogo: conversación sobre aranceles, no arancelaria, oportunidad de Centros de Datos en Brasil, tierras raras, posibilidad en el área agro”. En conversación con periodistas, Alckmin también defendió la Medida Provisional (MP) que creó ReData, política de incentivos al sector.
Los presidentes Luis Inácio Lula da Silva y Donald Trump se reunieron este domingo 26 de octubre en Malasia, en el marco del evento Association of Southeast Asian Nations (ASEAN) Summit, que reunió a diversas lideranzas asiáticas.
Lula insistió en la eliminación de medidas arancelarias que habían afectado las exportaciones brasileñas, mientras que del lado estadounidense hubo disposición al diálogo, aunque sin un compromiso público inmediato de eliminación total de los aranceles. Los presidentes podrían tener además una segunda conversación en Brasil o en Estados Unidos.
Tras el encuentro, la Casa Blanca publicó un fragmento del discurso de Trump: “Es un gran honor estar con el presidente de Brasil… Creo que deberíamos ser capaces de hacer algunos acuerdos muy buenos para ambos países… Siempre hemos tenido una buena relación —creo que continuará.”
Alckmin afirmó que los próximos pasos y un encuentro posterior se definirán tras el regreso del presidente Lula de su viaje a Asia, donde también visitó al presidente Prabowo Subianto, de Indonesia —que recientemente se integró al BRICS— y declaró que se postulará nuevamente en las elecciones de 2026.